Este sábado 10 de septiembre en el Encuentro de Música Teresa de Bolívar: “Voces de Mujer LIBRES” EN CONCIERTO
12 de las mejores solistas de Canarias cantan a la lucha por la igualdad de género
El Encuentro de Música Teresa de Bolívar de Teror, acoge este año el concierto “Voces de Mujer. LIBRES”. Será este sábado día 10 de septiembre, a las 21:00h en la Plaza de Sintes, de Teror.
Lo protagoniza un elenco de 12 cantantes canarias de nuestro tiempo, de todas las Islas, que pertenecen a distintas generaciones y con itinerarios artísticos tan diversos como extraordinarios: Loly Rivero (Gran Canaria) María se bebe las calles, Candelaria González (Tenerife) Desde mi libertad, Blanca Casañas (Tenerife) Prohibido prohibir, Beni Ferrer (Lanzarote) El breve espacio en que no estás, Goretti Benítez (Gran Canaria) Canción sin miedo, Yumara Luis (La Palma) Mujer contra mujer, M.ª Carmen González (Tenerife) Requiem de madre, Mariví Cabo (Gran Canaria) María va, Marta Santos (Tenerife) A quién le importa, Marey Martín (Fuerteventura) Como la cigarra, Alexana Moreno (La Gomera) Anahí y Angélica Pérez (El Hierro) La puerta violeta.
Las doce solistas irán desfilando por el escenario en un concierto que será presentado por Carmen Delia Leal y en el que las cantantes harán su particular homenaje a destacadas escritoras canarias.
El Concierto es una producción del Centro de la Cultura Popular Canaria.
Todas imprimen su sello personal en hermosas canciones universales enraizadas en diferentes culturas del mundo latino. Canciones que por su gran calidad artística han quedado en la historia reciente de la música como referencias en la reivindicación de la igualdad, algunas de ellas consideradas verdaderos himnos de la lucha feminista.
El principal objetivo: coadyuvar al cambio de mentalidad colectiva para erradicar las violencias machistas y normalizar que las mujeres –más de la mitad de la población mundial– sean sujeto de los Derechos Humanos en toda su plenitud.
LIBRES es una obra musical de impecable factura, sumando a las grandes voces femeninas de Canarias un potente equipo técnico y artístico dirigido por el músico Francisco González Tacoronte e integrado por Ehedey Sosa (Bajo), Luis Roberto Amor (Batería), Víctor Fernández (Percusión), Jeremías Martín (Piano y Teclados) y Luis Cuan Amieva (Saxo).
“Voces de Mujer. LIBRES” completa la trilogía discográfica «Voces de Mujer» editada por el Centro de la Cultura Popular Canaria-CCPC. El primer disco “Voces de Mujer” y el segundo “Latinas”. Un proyecto que reivindica la voz de las mujeres en una sociedad en la que aún la marginación y el uso de la violencia contra ellas son una lacra a erradicar.
BIOGRAFÍAS
ALEXANA MORENO
Cantante de poderosa voz, Alexana comenzó a cantar a los 5 años en su Venezuela natal, junto a su abuelo Mario, miembro del aclamado Trío Los Panchos. En el año 2000 emigra con su familia a Canarias. En La Gomera estudia solfeo, canto y clarinete, vinculándose a la Banda y Coro de la Isla. A los 16 empezó como cantante de orquestas, llegando a ser solista de Arena Nueva durante varios años y finalista en un certamen de la Televisión Canaria. Actualmente suma sensibilidad y arte en varios grupos de música popular.
angélica pérez casañas
Angélica atesora con solvencia, responsabilidad y orgullo el legado cultural de su bisabuela, la inolvidable Valentina ‘la de Sabinosa’, a quien dedicó su disco “Tiempo”. En 1988 se incorporó a la Agrupación Folclórica Sabinosa como solista principal, actividad que continúa ejerciendo hoy. Paralelamente ha participado en los más importantes eventos, programas de televisión, grabaciones discográficas colectivas… relacionados con la cultura musical de las Islas. Forma parte del grupo Bimbache.
BENI FERRER
Considerada la cálida voz de la música de su Lanzarote natal, Beni se inicia en el pop con Maraballas Band, fue cofundadora del grupo La Perla, con el que graba “Sueños de volcán” (CCPC). Pone en marcha el grupo Famara. Colabora con el cantautor Maxi Ferrer y es solista del musical “Los Miserables”. Su participación en el disco “Voces de Mujer” (2000) marca el comienzo de una nueva y exitosa etapa latina interpretando boleros, rancheras, fados y temas de M. Ferrer, repertorio aplaudido en su gira a Alemania. De 2017 es su disco “Viento”, con temas originales.
BLANCA CASAÑAS
Merecedora, por su genio y maestría, de importantes premios tanto en el folclore como en la lírica, la artista tinerfeña fue solista del grupo Fuerte Ventura y en su primer disco “El corazón se me abrió” cantaron con ella Pablo Milanés, Caco Senante, Raúl Torres… Ha formado parte de varios grupos de folclore, ha participado en discos colectivos como “Voces de Mujer”, “Latinas”…, en espectáculos musicales, cine, teatro y televisión. Ha actuado en varios países y ha sido invitada de las Orquestas Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Clásica de La Laguna…
CANDELARIA GONZÁLEZ
La sólida carrera de esta cantante tinerfeña de prodigiosa voz ha discurrido entre el acervo popular y la lírica, recibiendo numerosos reconocimientos. Ha cantado en óperas en los auditorios de Tenerife y Gran Canaria. El compositor Emilio Coello ha escrito obras para ella, que las ha interpretado junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife-OST. Voz invitada en los Conciertos de Navidad de la OST (en 2016 junto a la soprano Ainhoa Arteta). Dirigió 10 años la Rondalla Lírico Coral Los Aceviños. Ha grabado discos y actuado con Los Sabandeños, Mestisay, Parranda de Cantadores, Garoé y otros.
GORETTI BENÍTEZ
Reconocida en los distintos ambientes artísticos como una de las voces femeninas con mayor proyección de Canarias, se mueve en géneros tan diversos como la música tradicional y popular latinoamericana, canaria, world music, música de autor, música de fusión… Nace en la Villa de Ingenio de Gran Canaria y desde muy joven se vincula a grupos musicales de la isla. Será con espectáculos como «Vivimos en la misma isla», «México Lindo» o «Atlanticanto» en los que se consagra como cantante solista.
Graduada en Educación Musical por la ULPGC dentro de la Facultad de Formación del Profesorado, ha participado en proyectos o colectivos como «La Leyenda del timple», «Querido Néstor II», «Tributo a Mercedes Sosa», Mestisay, Wayra o José Antonio Ramos. Forma parte fundacional y activa del grupo femenino “En Cantadoras” siendo una de las solistas de dicha agrupación, de «Ensamble juglar» y en la actualidad colabora en el proyecto «Semilla» del timplista Yone Rodríguez, así como en la nueva etapa del espectáculo «Timple y bohemia».
LOLY RIVERO
La canción popular tiene en esta artista grancanaria a una de sus principales representantes. En 1980 fundó junto a una quincena de compañeras el grupo Tabona. Luego se incorporó a Mestisay como solista, compartiendo sus éxitos en giras por España, Argentina, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Uruguay… y participando en 4 grabaciones discográficas. En 2002 se presenta en solitario con el disco “A mi manera”, aplaudido en los escenarios y programas de TV de las Islas, en el Encuentro Teresa de Bolívar de Teror, junto a Serenata Guayanesa… También participó en el disco “Latinas”.
MAREY MARTÍN
La joven cantante de Corralejo (Fuerteventura) desde su infancia viene cultivando el folclore, el bolero, las rancheras, la canción latina, pero también el pop, soul, R&B… De Marey se ha destacado el admirable talento natural con que hace suyas las canciones. Ha formado parte de grupos como Aires de Mascona, Bohemia Lanzarote y en 2018 se vinculó a la Agrupación Folclórica Tetir, en la que imparte su magisterio el músico y timplista Domingo “el Colorao”. Ha actuado como solista invitada en los principales programas musicales canarios de televisión.
MARIVÍ CABO
Voz imprescindible en la música popular canaria de nuestro tiempo, la cantante de la isla de Gran Canaria acompaña desde 1997 al timplista Domingo Rodríguez “El Colorao” con el que ha grabado dos discos y ofrecido conciertos por todo el Estado, Cuba, Uruguay, Estados Unidos… Solista de la A.F.U (1990-96) donde marcó época, ha participado como cantante invitada de artistas como Arístides Moreno, así como de destacados espectáculos. Ha grabado el disco en solitario, “Ayres” y en disco de Los Sabandeños, José Antonio Ramos… y en proyectos como la “Gran Antología del Folclore Canario”, “Étnico”, en todos los discos de la colección “Voces de Mujer” y la banda sonora de la serie de dibujos animados “Historia de Canarias”.
MARI CARMEN GONZÁLEZ
Nacida en cuna de folcloristas: Los Reyes de El Portezuelo, es una de las prodigiosas voces del folclore canario y acaso la que con mayor fuerza expresiva interpreta los géneros tradicionales de Tenerife. A sus 16 años aparece la primera grabación discográfica (Lp) en la que su voz adquiere repercusión. Formó parte del grupo Los Isleños. A finales de los 70, como solista de la agrupación Los Majuelos, alcanzó enorme popularidad. Durante 12 años actuó en todas las Islas y grabó varios discos como miembro de la Parranda de Cantadores. Ha participado en innumerables homenajes.
MARTA SANTOS
Vinculada a la música desde temprana edad, la tinerfeña Marta Santos es una cantante ‘con personalidad’ y excepcional talento artístico. Ha recibido estudios en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, aunque ella acentúa su formación autodidacta. Participó en la grabación de la versión infantil del villancico «Una sobre el mismo mar» y del himno de Canarias, de Benito Cabrera. Cutiva la canción de autor, el pop, el soul… Le apasiona versionar canciones. Logró un notable éxito en el programa de Antena 3 «La Voz» interprentando el tema “Aunque tú no lo sepas” de Enrique Urquijo y Los problemas.
YUMARA LUIS
Elogiada por el gran potencial de su cálida voz, Yumara, nacida en La Palma, se vinculó al folclore desde los 7 años. Ha formado parte de Coros y Danzas Nambroque, Las Divinas, Tajaraste (Tenerife), Ensamble Dos Orillas… Ha participado en eventos y en programas de TV interpretando pop, boleros, música internacional… Ha prestado su voz para el audio cómic de la serie “Los Zurrones Súper Héroes Canarios”. En 2018 representó al folclore canario en el Senado junto al timplista herreño Juanma Benítez. Forma parte del proyecto Entre Voces, del espectáculo “Dos Orillas” y del Dúo Yumara Luis y José Moreno.