Conchi Moreno, concejala de Podemos en el ayuntamiento de El Rosario, denunció en Radio San Borondón la recalificación de 190.000 m² de suelo rústico – propiedad del Banco Santander – que pretende hacer el gobierno municipal de IR Verdes y Si se Puede para urbanizar y permitir la construcción de unas 1000 viviendas.
Se trata de Llano Blanco, una zona que se encuentra ya al límite de su capacidad de carga, que tiene en la actualidad 900 habitantes, por lo que de salir adelante este proyecto se incrementará con unas 3500 personas más, cuadriplicando su capacidad de carga. Además existe un problema de comunicación pues la única salida va a ser a la carretera general que en la actualidad ya está saturada en horas punta.
La edil de Podemos asegura que es incomprensible que habiéndose licitado ya la redacción del nuevo PGO de El Rosario, se pretenda modificar las normas subsidiarias de planeamiento con la finalidad de que un suelo calificado como rústico potencialmente productivo, pase a ser urbanizable en beneficio del banco Santander.
“Aquí quien único se va a beneficiar es el Banco Santander, que parece que es quien dirige la planificación urbanística de El Rosario”, afirma.
Moreno lamenta que dos organizaciones políticas que se autodefinen como “verde” y “ecosocialista” permitan que los intereses de una entidad financiera, acaben con el poco suelo potencialmente productivo en la zona media de El Rosario.
Explica que llama la atención el hecho de que justo el día anterior al Pleno donde el gobierno municipal llevó esta iniciativa, la Junta de Gobierno había aprobado el acuerdo para redactar el Plan General de Ordenación del municipio, la herramienta legal parea ordenar el territorio de una forma integral.
¿Por qué tanta prisa?
La edil considera que el trasfondo de este proyecto es electoral. En el Pleno municipal donde se trató el tema, a la pregunta de por qué se tiene tanta prisa en la recalificación de estos terrenos, y por qué no esperar a que salga el Plan General, el alcalde respondió que el PGO tarda cinco años y este proyecto solo 14 meses. A lo que Moreno replica: “tienen mucha prisa en atender las presiones de un Banco y no en escuchar la opinión y atender a los intereses de los vecinos expresados en el Plan General”.
Desde el gobierno municipal se explica que este proyecto responde a dos necesidades del municipio: suelo urbano y equipamientos. A este respecto, desde la oposición responden que estas necesidades las señala el Plan General y no puede ser a través de una modificación del planeamiento.
“Es cierto – afirma Conchi Moreno – que hay necesidad de viviendas sociales en el municipio y de equipamiento como un Instituto, pero es que en el Rosario se dispone ya de mucho suelo urbano disponible para construir viviendas y otras dotaciones”. En este sentido, señala que paradójicamente los terrenos en Llano Blanco no están urbanizados, por lo que el consistorio deberá poner todos los servicios necesarios: red de saneamiento, viario, aceras….