La erupción volcánica se ha iniciado en la tarde del domingo, sobre las 15.10 horas, en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, en La Palma, justo cuando la actividad sísmica en la isla había alcanzado el máximo desde el inicio del enjambre hace ya una semana. La zona está próxima a donde surgió en 1949 el volcán de San Juan. Y en ella, en los últimos días, se han registrado miles de seísmos, muchos de ellos de intensidad suficiente para ser percibidos por los habitantes de la isla.
Aunque el volcán ha entrado en erupción en una zona deshabitada, la lava en su descenso se está aproximando a viviendas en un área conocida como El Paraíso. Por esta razón se ha desalojado a unas 300 personas. Por la mañana ya se había procedido a la evacuación de personas con movilidad reducida de varios núcleos y de ganado.
Los piroclastos que está expulsando el volcán por las cuatro bocas eruptivas que se han abierto, según apunta el Involcan, están provocando pequeños conatos de incendios en la zona, además de humo y ceniza. Las autoridades se encuentran reunidas en este momento para decidir si es necesario el cierre de alguno de los aeropuertos canarios y, sobre todo, el de la isla de La Palma.
El Cabildo de La Palma ha lanzado un mensaje en el que ruega a la población extremar las precauciones y no acercarse a la zona de la erupción volcánica, en Cabeza de Vaca, en El Paso. Además, la corporación palmera pide mantener despejadas las carreteras de acceso a este punto para que puedan ser utilizadas por el operativo terrestre.