Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Gobierno concede las Medallas de Oro de Canarias
Sociedad

El Gobierno concede las Medallas de Oro de Canarias

abril 27, 2021No hay comentarios12 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

 

Este año se otorgan a: La familia Sagaseta, la Fundación César Manrique, Cruz Roja de Canarias, Asociación de Productores de Aceite de Fuerteventura (Olivafuer), el Servicio Canario de Salud, la serie «Hierro», el romancero Gomero, la deportista Carla Suárez, Comité de Expertos de Gestión de Emergencia Sanitaria y Naviera Armas 

El Consejo de Gobierno celebrado el jueves pasado, a propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acordó conceder la Medalla de Oro de Canarias 2021 a las siguientes entidades y personas: Naviera Armas, Carla Suárez, Asociación de Productores de Aceite de Fuerteventura (Olivafuer), Servicio Canario de la Salud, Cruz Roja de Canarias, Fundación César Manrique, serie televisiva Hierro, Romancero Gomero, Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria y a la familia Sagaseta. El nombre de los distinguidos se da a conocer de forma pública tras el presidente de Canarias comunicar por teléfono a los interesados la concesión de la Medalla de Oro.

La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se concede por Decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por propia decisión o a propuesta del Parlamento de Canarias.

Los galardonados en esta edición, la de 2021, recogerán su Medalla en el acto institucional del Día de Canarias. Este tendrá lugar el próximo 30 de mayo, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

 Biografías de los galardonados en 2021

Naviera Armas

La Naviera Armas ha sido pionera en la cohesión del archipiélago de Canarias. Creada por el lanzaroteño Antonio Armas Curbelo en 1941, actualmente es la naviera más importante de las Islas y España. En sus inicios, Armas operaba con barcos de casco de madera propulsados a vela para el transporte de mercancías, entre ellas la sal. Posteriormente, continuó con la actividad marítima con una flota más moderna, con buques de acero y a vapor o diésel. Durante todos estos años, Naviera Armas ha seguido renovando su flota en una clara apuesta por Canarias, hasta llegar, en los años noventa, a convertirse en la firma referente tanto en el transporte marítimo de pasajeros como en el de mercancías. En la actualidad, no solo opera entre las Islas, sino que las comunica con puertos peninsulares y del norte de África. Es la empresa naviera más antigua del archipiélago canario y la de mayor crecimiento en los últimos años. Sin lugar a dudas, Naviera Armas ha contribuido a que los canarios estén más cerca los unos de los otros.

Carla Suárez

Carla Suárez nació el 3 de septiembre de 1988 en Las Palmas de Gran Canaria. Su padre, José Luis, había sido jugador de balonmano, y su madre, Lali, gimnasta. Empezó a practicar el juego del tenis a los 9 años, animada por su madre. En 2007 se traslada a Barcelona para entrenar en la Pro-AB Team Tennis Academy. Debutó profesionalmente en 2003 y llegó al sexto puesto en el ranking de la Asociación Femenina de Tenis (la WTA, en sus siglas en inglés) el 29 de febrero de 2016. Ese mismo año también ganó el torneo de Doha y ya en 2014 el de Oeiras (Estoril). Además, ha sido finalista en New Haven, Amberes, Miami, Roma, Acapulco, Estoril y Marbella. En su palmarés hay que destacar sus victorias en dobles con Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford. Fue olímpica en Pekín, Londres y Río, además de cuarta finalista en los torneos Grand Slam de Francia, Estados Unidos y Australia. Residente en Barcelona, su club es el CT Barcino. Considera la tierra su superficie favorita y el revés cruzado su mejor golpe. Posee una de las mejores derechas del circuito. Siempre ha mostrado predilección por las pistas de tierra. El 1 de septiembre de 2020 hizo público que padecía un linfoma de Hodgkin, que seis meses más tarde ha superado.

Asociación de Productores de Aceite de Fuerteventura (Olivafuer)

La Asociación de Productores de Aceite de Fuerteventura (Olivafuer) nace a principios de 2018 en la isla majorera con el objetivo de promocionar y consolidar el cultivo del olivo y con ello la producción de aceite de calidad. Cuenta con decenas de socios y éstos atienden parcelas agrícolas que ya suman numerosas hectáreas en Fuerteventura, donde esta actividad ha ido cobrando fuerza poco a poco. Durante el último decenio, el cultivo del olivo ha crecido exponencialmente. Y no solo en la superficie de olivares en Canarias, que ha aumentado más del 200%, sino también en el número de almazaras y, sobre todo, en la calidad del producto. Todo ello ha permitido que el cultivo del olivo fomente la economía de las zonas rurales y mejore la renta de los agricultores. Las propiedades y peculiaridades del aceite de oliva, tan ligado a la dieta mediterránea y al cuidado de la salud, han sido decisivas en el impulso de este cultivo en las Islas. Su potenciación es una de las razones del nacimiento de la asociación Olivafuer, dentro de una apuesta por diversificar la economía en la isla de Fuerteventura, tan dependiente del sector turístico. Ese esfuerzo ha ido dando sus frutos y los productos elaborados por esos cosecheros ya han recibido importantes premios y galardones en certámenes de ámbitos insular y autonómico, como Agrocanarias.

Servicio Canario de la Salud

El Servicio Canario de la Salud (SCS) se crea en 1994, cuando la Comunidad Autónoma de Canarias asume, vía transferencia de competencias desde el Estado, las funciones y los servicios públicos del Instituto Nacional de la Salud (Insalud). Con la de Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, se constituye el Sistema Canario de Salud y se crea a su vez el Servicio Canario de la Salud como organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad y del que, en la actualidad, dependen 38.000 empleados. El Servicio Canario de la Salud es el primer nivel de acceso de los ciudadanos a la sanidad pública y como tal ha desarrollado, con más intensidad si cabe desde la irrupción de la COVID-19 en las Islas, una labor fundamental. Sus trabajadores han sido un ejemplo de dedicación incansable y encomiable. Pero el Servicio Canario de la Salud también es el responsable, con o sin pandemia, de ofrecer una atención integral de salud a la población del Archipiélago, a través de una asistencia preventiva, curativa y rehabilitadora, tanto desde la atención primaria como desde la atención especializada.

 Cruz Roja de Canarias

Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad, universalidad… Son los valores con que se define la Cruz Roja. Unos valores que le permiten estar presente en 189 países, no solo actuando y ayudando de manera neutral a la población en caso de guerra, sino desarrollando una importante acción humanitaria, preventiva, asistencial, mediadora; también de defensa de los derechos humanos y del medioambiente allí donde están presentes. Cruz Roja ha logrado tejer una gigantesca red de solidaridad mundial y sus voluntarios son la demostración palpable de que hay muchas personas que no están dispuestas a dar la espalda a los dramas humanos que ocurren a nuestro alrededor. La labor de Cruz Roja en Canarias es inmensa, como lo es en todo el mundo. Ha sido imprescindible en este año de pandemia, pero también lo ha sido en la acogida y los primeros auxilios a las personas que llegan a nuestras costas ateridos de frío y miedo y con la esperanza como única posesión intacta. Su trabajo esencial se demuestra también cada día en la atención a los mayores o proporcionando medios para la igualdad de oportunidades a tantas personas que, de partida, salen en posición más desventajosa que el resto de sus conciudadanos, con la ayuda al empleo, la inclusión social, la integración. Hoy, la mejor Canarias no puede entenderse sin la contribución incansable, constante, de Cruz Roja.

Fundación César Manrique

La Fundación César Manrique (FCM) fue constituida por el propio artista lanzaroteño en el año 1983, aunque inició su andadura en 1992. Tiene su sede en la antigua vivienda del inolvidable artista, en Taro de Tahíche, isla de Lanzarote, y sus objetivos, recogidos en sus estatutos, son conservar, estudiar y difundir la obra y el legado artístico de César Manrique; promover exposiciones, estudios e iniciativas que atiendan las relaciones entre arte y naturaleza; desarrollar actividades que favorezcan tanto la conservación del medio natural como su transformación sostenible y la ordenación del territorio, en particular en Lanzarote y Canarias, y promover la actividad intelectual, creativa y el pensamiento crítico. César Manrique fue un pionero en materia de sostenibilidad y respeto a los ecosistemas naturales del Archipiélago. Ha sido un ejemplo para todos, cuyas enseñanzas su Fundación contribuye a conservar y difundir. Artista universal, tras su estela los canarios seguimos avanzando en un camino que es también un compromiso: detener el cambio climático, proteger nuestro entorno y crecer de forma más justa en lo social, más solidaria en lo económico y más sostenible en el territorio.

Serie ‘Hierro’

Hierro es el nombre de la serie televisiva franco-española estrenada en 2019 y que tanto éxito ha cosechado en nuestro país. Se llama así porque transcurre en su mayor parte en la isla de El Hierro, la más occidental del Archipiélago y también el territorio más remoto de España. No es casualidad, por tanto, que los hermanos Pepe y Jorge Coira eligiesen la Isla del Meridiano para rodar su serie. Precisamente, necesitaban un lugar aislado para transmitir al espectador la sensación de apartamiento. Lo que sí fue completamente inesperado para los herreños y para la población de Canarias ha sido el despegue de la popularidad de la isla, de lo cual no cabe sino felicitarse. Hasta hace dos años, ese pequeño territorio emergido del mar y tan consustancial a nuestra identidad como pueblo, no era tan conocido fuera del Archipiélago, pero la serie protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti, con un reparto que incluyó a actores y actrices canarias, ha contribuido sobremanera a dar visibilidad a El Hierro en el resto de España. El éxito internacional de esta producción audiovisual de Movistar+ ha hecho el resto. Además, en Hierro, en sus dos únicas temporadas, ha habido un escrupuloso respeto por mostrar de manera leal la cultura y realidad herreñas. También hay que destacar, junto a la labor promocional de esa isla, el vínculo que hasta los propios miembros del rodaje desarrollaron con la sociedad herreña. Ésta se ha mostrado encantada de ver a su isla en todos los televisores de España.

Romancero Gomero

Según ha afirmado el Premio Canarias 2017 de Patrimonio Histórico, Maximiano Trapero, “la importancia del fenómeno es tal que no admite preámbulos: La Gomera es, con toda probabilidad, el lugar más importante del mundo en cuanto a la conservación y pervivencia del romancero tradicional”. El Romancero Gomero, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), constituye, junto al Baile del Tambor y el Silbo Gomero (que ya es Patrimonio de la Humanidad), un legado etnográfico y cultural de incalculable valor para esa isla, Canarias y España. En la Isla Colombina, hoy permanecen vivos e inalterados romances prehispánicos y con él un legado romancístico excepcional, muy superior al de otros territorios de habla hispana. El Romancero Gomero es, sin duda, una de las manifestaciones culturales de mayor tradición y arraigo en esa isla. La característica de que se haya transmitido en buena medida de forma cantada y apoyada en el Baile del Tambor ha ayudado a su conservación y pureza.

Comité de Expertos de Gestión de Emergencia Sanitaria

 El 31 de enero de 2020, se confirmó en La Gomera el primer caso de COVID-19 en España, en un turista alemán. En torno a un mes y medio después, tras la declaración del estado de alarma el 14 de marzo de ese mismo año, justo el 19 de marzo, se constituyó, por decisión del Consejo de Gobierno de Canarias, el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, un órgano de asesoramiento formado por expertos, de carácter permanente y con labor mientras dure la crisis provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Ese Comité de Gestión está compuesto por expertos, los distinguidos con esta Medalla de Oro, de la talla de Antonio Sierra, catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública (ULL); Beatriz López Valcárcel, catedrática de Economía de la Salud (ULPGC); Lluìs Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (ULPGC), y José Ángel García, jefe del Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Ellos son los que reciben la Medalla de Oro. Todos ellos, asistidos por el personal técnico de la Consejería de Sanidad, han unido sus conocimientos, tiempo y esfuerzos para proporcionar al Gobierno de Canarias apoyo científico a la hora de adoptar las medidas que se han venido aplicando contra la COVID-19. Esto aún lo siguen haciendo en la Comunidad Autónoma de Canarias. Esas medidas han contribuido a que Canarias sea uno de los territorios con menor incidencia de la pandemia dentro de España y Europa.

Los Sagaseta (abogados, con especial relevancia en las figuras de Fernando y Joaquín -Quino-)

La distinción recae en los Sagaseta, familia de abogados, con especial relevancia en las figuras de Fernando y Joaquín (Quino) Sagaseta, por su implicación en la defensa de la clase trabajadora y de los derechos democráticos. El pasado 25 de febrero se dio el último adiós a Quino Sagaseta. Antes había fallecido su tío Fernando. Los últimos años de Quino también fueron fiel reflejo de su destacada personalidad, la de un luchador incansable que a lo largo de su vida peleó sin descanso por la justicia y los derechos de los trabajadores. Abogado laboralista, sindicalista e histórico militante del Partido Comunista, Joaquín (Quino) Sagaseta siempre defendió a los suyos con integridad y máxima coherencia. De familia siempre reivindicativa, los Sagaseta, Quino era sobrino de Fernando, grancanario y también abogado y comunista. Fernando, que luchó en la clandestinidad contra el franquismo y terminó en la cárcel durante cuatro largos años por su actividad política, fue definido por su círculo más cercano, curiosamente, con la misma palabra utilizada para su sobrino: una persona coherente.  Han sido dos militantes históricos defensores de la justicia y los derechos de los trabajadores. Además, desde Canarias realizaron aportaciones para alcanzar un sistema político de libertades en España. Esta distinción es un deber, como demócratas y canarios que fueron.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleSantiago Pérez acusa a Clavijo en el Senado de defender derechos de los migrantes en Madrid y alentar el conflicto en Canarias
Next Article Carta abierta al Excmo. Sr. Don Felipe González

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.