Reciente entrevista en Radio San Borondón a Eneida Marrero, de la Plataforma Salvar Chira-Soria
La Plataforma Salvar Chira continúa su lucha contra el proyecto de central hidroeléctrica que plantea el Cabildo de Gran Canaria. La manifestación tendrá lugar el próximo 22 de mayo, a las 11 de la mañana, día mundial de la Biodiversidad, contra del Proyecto Chira Soria, con el lema “Somos el Barranco de Arguineguín. Por un nuevo modelo energético”. El objetivo de la manifestación será el rechazo de la ciudadanía de Canarias a la destrucción del Barranco de Arguineguín y expresar la solidaridad con los 2.500 habitantes del mismo que se verían sumidos en un auténtico infierno como consecuencia de las obras.
Eneida Marrero denunció que se están ocultando a la población del Barranco de Arguineguín, en referencia al informe de la Dirección General de Salud Pública sobre los efectos sobre la salud de la población de la Central Hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria, en el que se confirma que el Barranco se convertirá en un infierno para sus 2500 habitantes.
Para la portavoz de Salvar Chira-Soria en este informe se concluyen unas afecciones inadmisibles para la población del Barranco de Arguineguín, tanto durante la fase de construcción se como de funcionamiento de la Central Hidroeléctrica; afirmándose que “La magnitud de la obra y operaciones a realizar, con un tiempo previsto de seis años, que probablemente se multiplicará por 2 o por 3, produciría un impacto significativo en la cotidianidad y calidad de vida de las personas que residen en el área de influencia”.
Marrero recuerda también la denuncia de la Plataforma de la presencia de “espantabuelas” en el Barranco de Arguineguín, término más amable que el de «espantaviejas», comúnmente utilizado para definir a quienes presionan a las personas mayores para hacerse con sus propiedades Estas personas están actuando en el Barranco de Arguineguín en nombre de Red Eléctrica de España presionando a las personas mayores para que accedan a un acuerdo de expropiación de sus terrenos
La Plataforma ha tenido conocimiento de personas cuyos padres están siendo coaccionados por los promotores del Proyecto Chira-Soria para que acepten un cheque por la ocupación parcial de sus terrenos, en muchos casos de cultivo. Tras llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos en donde se va a instalar la desaladora, las presiones van dirigidas a conseguir la disponibilidad de los 27 kilómetros por los que discurrirá la tubería de impulsión.
Recientemente Plataforma Salvar Chira-Soria ha denunciado ante la Diputación del Común de Canarias la utilización de fondos públicos por parte de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para promover la Central Hidroeléctrica Chira-Soria y atacar a los que se oponen a la destrucción del Barranco de Arguineguín. La Plataforma se queja de que se destinen fondos a promover una obra privadas (de Red Eléctrica de España ) y a atacar a los ciudadanos que no están de acuerdo con la construcción de la mega central hidroeléctrica (Proyecto Chira-Soria). La Plataforma explica que se ha recurrido al Diputado del Común ante la negativa a la personación al escrito tramitado al Cabildo el pasado 12 de febrero mediante el que se solicitó el acceso al expediente de contratación de Propaganda Institucional informado para su licitación el 12 de agosto del pasado año por el Merino Alduan Guerra, Director General del Gabinete de Presidencia; consiste en 3 lotes que suman 2.179.030, 90 euros.
Esta partida forma parte del Servicio de apoyo al Gabinete de Prensa del Cabildo por valor del contrato a 4 años de 4.358.079,8 euros. Entre las propuestas de acción a financiar con el lote 2 figura la divulgación del Concepto Ecoisla centrado en la promoción del Proyecto Chira-Soria. Atendiendo a la propuesta presentada por la empresa de comunicación 22 Grados “el esfuerzo de comunicación de la ecoísla ha de pivotar sobre el proyecto Chira Soria, puesto que es este proyecto el único dentro del concepto de ecoísla que presenta resistencia social”
Salvar Chira-Soria denuncia la inseguridad de las presas para uso hidroeléctrico
Salvar Chira-Soria también ha denunciado que la seguridad de las presas no está garantizada para el uso hidroeléctrico que se pretende. Asegurando que la adaptación de las mismas corresponde según la legislación vigente a Red Eléctrica de España y que sin embargo el Concejo Insular de Aguas de Gran Canaria se está gastando enormes cantidades de dinero público en intentar adaptarlas.
El Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses establece en su articulo 9 las exigencias de seguridad que ha de cumplir el concesionario, como titular de las citadas infraestructuras, no solo durante los primeros tiempos de explotación sino también durante la vigencia de la concesión “ los titulares de concesiones y quienes sean titulares de un derecho que permita el uso privativo de las aguas tanto para el aprovechamiento hidroeléctrico de las mismas como para otro uso, estarán obligados a cumplir las exigencias de seguridad de la presa y su embalse contenidas en este real decreto y específicamente, las obligaciones recogidas en las Normas Técnicas de Seguridad de Presas y Embalses”.
Las presas de Chira y Soria presentan graves problemas de seguridad según explicó el Director Técnico del Proyecto Jonay Concepción en las II Jornadas de Ingeniería Civil y Geomática en marzo de 2019 en la Escuela de Ingeniería de la ULPGC, que llegó a hablar de “muertos aguas abajo” si no se toman medidas de seguridad adecuadas VER VIDEO.