Ramón Trujillo, portavoz municipal de Unidas Podemos (Izquierda Unida, Podemos, Equo) en Santa Cruz de Tenerife, anunció en la última sesión plenaria de la Corporación que su grupo no apoyará el trazado alternativo a la Vía Exterior, que propone el gobierno municipal, aunque reconoce que es mejor que el trazado previo porque daña menos el suelo rural.
La propuesta fue presentada en una moción del Partido Popular que fue aprobada.
Sin embargo, el portavoz de Unidas Podemos considera que hay que consensuar, en primer lugar, un modelo de movilidad sostenible, con fuerte presencia del transporte público colectivo, y, con posterioridad, decidir qué infraestructuras deben ser mejoradas o construidas.
Trujillo recuerda que, en marzo de 2019, el Parlamento de Canarias emitió un Dictamen, sobre la situación del transporte en las islas, en el que afirmó que la construcción de más carreteras induce el aumento del número de coches y que, a su vez, el crecimiento del parque de vehículos demanda más carreteras, en una espiral insostenible. Esto es lo mismo que había afirmado el ejecutivo autonómico en el Documento Verde de 2003 y, al igual que entonces, se vuelve a impulsar la construcción de más viario, pese a que se sabe que no funciona.
El portavoz de Unidas Podemos recuerda que, en marzo de 2019, el entonces director insular de Movilidad y Fomento del Cabildo de Tenerife declaró que el problema de las colas no se arreglará haciendo más carreteras. Incluso antes, en 2005, el Avance del Plan Territorial de Ordenación del Área Metropolitana advertía de que en el área metropolitana hay una alta densidad de carreteras si se compara con otros territorios. Hay un consenso político en la idea de que la movilidad tiene que resolverse con transporte público colectivo y en que más carreteras no resolverán el problema.
Por estos motivos, Trujillo afirma que la nueva autopista de seis carriles, prevista al sur del Aeropuerto de Los Rodeos, junto con la modificación del trazado de la Vía Exterior propuesta por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, supondrán una inversión de más de 300 millones de euros que, por una parte, hará que se pierda la oportunidad de destinarlos a expandir el transporte público colectivo a costa del vehículo privado y, por otra, incentivará el crecimiento de la movilidad insostenible y bloqueará la posibilidad de un cambio de modelo en Tenerife durante varias décadas.
El Dictamen del Parlamento de Canarias mencionado señala que el transporte privado tiene un crecimiento desmedido en el Archipiélago y constata que no hay medidas de potenciación del transporte público. El Parlamento indica que no se han ejecutado soluciones planteadas hace veinte años, como el carril bus-VAO.
El portavoz municipal de Unidas Podemos critica que exista un consenso político tan amplio, con respecto a que las colas no se solucionan construyendo más vías y a que la movilidad sostenible no se abrirá camino sin un impulso a gran escala del transporte público colectivo, pero que, sin embargo, se sigan planificando más autopistas muy costosas y sigan sin ser aplicadas las medidas necesarias para impulsar el transporte público colectivo.