Entrevista en Radio San Borondón al doctor Alejandro Gómez, experto en medicina natural y homeopatía y exdirector territorial de Salud Pública.
SB-Noticias/Romen Arteaga.- En el programa matutino La Trapera, tuvimos ocasión de conversar una vez más con Alejandro Gómez, un médico especialista en terapias alternativas que no deja indiferente. Durante los comienzos de la pandemia, el doctor realizó una serie de recomendaciones a través de las ondas de Radio San Borondón que no pasaron desapercibidas. En ellas nos habló de una primera fase en la que aconsejaba el uso de ciertos productos que permitían al organismo fortalecerse frente al coronavirus. Se trata de complementos naturales, como CN Probiotic o CN Magnesio, así como suplementos con base de vitaminas D3 o C, que ayudan a nuestras defensas a reforzarse para dificultar la posibilidad de contagio.
En esta ocasión, este médico experto en terapias naturales, centró sus consejos en lo que considera ya una segunda fase de la pandemia, en la que empiezan a aparecer efectos sobre las personas que tienen que ver más con trastornos en el sueño, episodios de estrés o ansiedad y la caída de las defensas en un organismo que se siente vulnerable. El doctor recomienda en esta situación de desgaste del sistema adaptativo del cuerpo una lista de productos, desarrollados algunos de ellos por la industria aeroespacial, especialista en la medición de las capacidades adaptativas del ser humano.
“El fracaso de la ONU y la OMS”
En estos términos calificó el doctor la actuación de estos dos organismos, de los cuales se muestra partidario, pero critica su comportamiento frente a la pandemia. “Nos han dejado sin protección” denuncia, en lo que considera un escenario de guerra biológica entre las grandes potencias. Las ingentes cantidades destinadas al fortalecimiento de la industria biológica en estos países ha ayudado a desarrollar, por otra parte, las vacunas que ya se están suministrando.
Sin embargo, a este respecto el doctor recalca “para mí, no son vacunas”, ya que no producen una inmunización activa directa, sino indirecta. Esto es, estas vacunas no permitirán evitar el contagio y ni siquiera la transmisión del virus, sino que evitarán las consecuencias más letales del COVID-19 en los portadores vacunados.
Ante la expansión del coronavirus, señala el especialista, incluso “las mejores sanidades privadas del mundo (EEUU y Reino Unido) se han estampado”. Lo cual invita al doctor a pensar en una estrategia global para la universalización de la sanidad. En este sentido, Alejandro Gómez sostiene que “en un mundo que se está desglobalizando, la humanidad debería pensar en una sanidad globalizada y pública”.