La Viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, y la comunicadora, guionista y agitadora cultural, Alejandra Galo, inauguran mañana martes, 10 de noviembre a las 17 horas, en TEA, Tenerife Espacio de las Artes, las primeras Jornadas de Masculinidades Igualitarias, una iniciativa que nace con el objetivo de crear un espacio de reflexión, intercambio y diálogo entre personas con sensibilidad igualitaria sobre la implicación masculina a favor de la igualdad y contra los machismos.
Las jornadas, que se celebrarán entre mañana martes 10 y el miércoles 11 de noviembre en TEA, son gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo pero quien asista seguirá los protocolos sanitarios y deberá dar sus datos personales en la entrada. Se retransmitirán también en directo a través de la página Facebook de la Consejería.
Contarán con tres charlas en horario de 17:00 a 20:00 horas y posteriores mesas redondas entre las personas ponentes, moderadas por la artista Ana Martín Rodríguez y en horario de 20:15 a 21:00 horas. La artista plástica Paula Calavera completará la programación de esta cita con una intervención mural en el entorno urbano como reflexión gráfica sobre la temática propuesta.
La intervención del comunicador, activista LGTBIQ+ y TransFeminista Álvaro Martín Moreno, «Construyendo y TRANSformando nuestra propia masculinidad» abrirá la primera jornada con una invitación a revisar los estereotipos y privilegios que marcan la construcción de las masculinidades.
A continuación Isabel Duque (proyecto Psico Woman), psicosexóloga, formadora y ciberactivista feminista, acompañará la charla “Masculinidades, Sexo y Generación Z: retos y oportunidades actuales”, una propuesta para acompañar desde la escucha a las nuevas generaciones en su recorrido hacia la deconstrucción de los modelos obsoletos de la masculinidad tradicional.
Previa a la mesa redonda, y bajo el título “El hombre blandengue”, el escritor y activista LGTBIQ+ y feminista Roy Galán indagará, en un ejercicio de visibilización de las disidencias, en el origen del relato que ha imperado en la construcción de la masculinidad.
El miércoles 11 Joaquim Montaner, bloguero e impulsor de #papasblogueros además de activista en favor de la igualdad entre hombres y mujeres iniciará la ronda de exposiciones con «Paternando que es gerundio: @papasblogueros & Cia», abordando los roles paternos en la crianza y los cuidados.
“Cómo nos hicieron hombres y algunas propuestas para evitarlo” es el título de la segunda ponencia de la jornada, a cargo de Javier Lópex, licenciado en Pedagogía, animador sociocultural y facilitador de procesos participativos, con formación en igualdad de género y especializado en masculinidades.
La última intervención, a cargo del sociólogo, filósofo y escritor Lionel S. Delgado, versará sobre la realidad del género, la desigualdad y los privilegios bajo el título “¿Qué tienen de ‘nuevas’ las nuevas masculinidades? Retos de la deconstrucción, la ética y la igualdad” y dará paso, tras su finalización, a la mesa redonda entre los participantes de esta segunda jornada.