Radio San Borondón ofreció la tarde del lunes un Programa especial donde destacados analistas ofrecieron su interpretación acerca de la huida del Rey Juan Carlos I de España.
José Manuel Rivero, analista político y abogado: “Esta escenificación que hemos vivido es una operación de cloacas del estado”. Considera que la historia se repite, al igual que su abuelo Alfonso XIII, Juan Carlos de Borbón abandona España: “Parodiando a Marx la historia se repite unas veces como tragedia y otras como farsa, pero ojo, que en esta ocasión puede convertirse en tragedia”.
Recuerda Rivero que esta no es una buena noticia, porque el rey emérito abandona España por corrupción, huye pero no devuelve el dinero. “Se va con los bolsillos llenos de las comisiones que ha arramblado en su trayectoria, y tiene la desfachatez de decir que es por aspectos de su vida privada”.
En este sentido, el jurista advierte que el Rey, al reconocer en la carta enviada a su hijo Felipe VI que se va por aspectos de su vida privada, está reconociendo que los delitos presuntamente cometidos no están bajo la inviolabilidad que le ampara como jefe es estado.
Rivero asimismo recuerda la querella criminal que presentó contra el rey emérito la Asociación Omnium Cultural, para la que ha sido nombrado el Juez Marchena, un hecho nada casual y asegura que está convencido de que dicha querella “irá a la papelera”. Asimismo destaca el hecho de que Juan Carlos I no haya renunciado a su titulo de rey emérito tiene como objetivo el seguir aforado: “y ahí está Marchena para garantizarlo”.
Manuel Monereo afirmó que se ha ocultado el origen franquista de la Monarquía, que con este hecho queda muy marcada, no solo la Monarquía sino y la transición política española.
Considera que este hecho deslegitima no solo a la Monarquía, sino también a los medios de comunicación y de manera muy especial a la clase política y a todos los Jefes de gobierno de la etapa democrática, que estuvieron ocultando y no hicieron nada para frenar los pies a un señor que estaba abusando de su papel como jefe de gobierno.
Para Carmelo Suárez, Secretario General del Partido Comunista de los Pueblos de España y del Pueblo Canario, la Monarquía se encuentra en una situación de quiebra en este país. Añade que este episodio es uno más de la crisis y quiebra del capitalismo español y de manera especial de la Monarquía de los Borbones que ha sido su “clave de bóveda” e instrumento por el cual el capitalismo se recompuso tras la dictadura franquista.
“Todo esto es una maniobra de Estado para salvar los trastos a esta Monarquía y especialmente para salvar a Felipe VI de la quema”, indicó.
Iñaki Gil de San Vicente expuso que es evidente que el episodio vivido este lunes era conocido por el Gobierno y que se ha estado planificando minuciosamente desde hace tiempo.
El analista plantea que con toda seguridad hay una acuerdo con el país a donde vaya el rey emérito para que no le pase nada.
Respecto al papel que pueda jugar el ejército en esta situación, Gil de San Vicente entiende que a pesar de las declaraciones de VOX llamando al ejército a actuar y al malestar que pueda haber, en realidad el ejército español hoy es una pequeña parte de la OTAN y hoy no podría sobrevivir sin la estructura de inteligencia, de espacio aéreo y marítima, de espionaje etc que le ofrece la misma. “Por mucho que le diga VOX, no pueden actuar solos”.
Carmen Delia Leal, miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria, destaca que en esta Democracia, la Monarquía ha sido un elemento fundamental para la pervivencia del capitalismo. Para calificar lo ocurrido este lunes se refiere al concepto de gatopardismo en política: Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie. “Al monarca se le ha pedido por parte del sistema democrático que se marche, para que todo siga igual y para que la Monarquía continue ejerciendo su papel que es el de pilar de unidad de la patria y de sostén del capitalismo”, afirmó.
Por otra parte se pregunta si se van a mantener la miles de calles, plaza, universidades, puertos etc que en España llevan el nombre dl Rey Juan Carlos, tras este episodio.
Micaela Sagaseta, comentarista política, considera que no hay nada de lo que alegrarse, porque la Monarquía es experta en organizar «tinglados»de este tipo. Para Sagaseta aquí no se trata de cuestionar solo a Juan Carlos I, porque es toda la Monarquía la que está en cuestión.
Por otra parte, se muestra muy crítica con el actual Gobierno por no posicionarse claramente al respecto: “Yo no he escuchado a nadie del Gobierno cuestionar la Monarquía como tal. Sus declaraciones son de gran tibieza”. También pide la libertad inmediata de Valtònyc, Pablo Hasél etc., que han sido condenados por sus canciones contra la Monarquía, y reclama que quiten los nombres de la familia Borbón de todos lados… porque son indignos.
Para el analista Carlos Martínez, lo terrible es que el Rey haya dejado a Felipe VI decidir sobre su padre, cuando tenía que haber intervenido el Parlamento. Considera que en realidad la Casa Real actúa como si estuviesen por encima de la soberanía popular, desconociendo que hace más de un siglo que los reyes en Europa han dejado de ser soberanos y que la Constitución española, a pesar de ser monárquica y hecha a la medida del Rey dejaba claro que el soberano es el pueblo.
Andoni Ros Soler, miembro de la Asociación de Ex presos y Represaliados Políticos Antifranquistas-AERPA y Secretario de la Asociación Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía (POETAP) lamenta esta impunidad y se pregunta por qué han permitido que Juan Carlos I se fuera sin rendir cuentas en España. «Es mentira que todos somos iguales ante la ley… Todo esto es un teatro». Por otra parte conidera que este hecho es una señal más de que la Monarquia está en bancarrota y va a caer por si sola…
Meme Sosa: “Estoy perpleja por la carta de Juan Carlos a su hijo, donde habla de ‘meditada decisión’ de trasladarse al extranjero, cuando la realidad es que son muchos los que han estado detrás de esta operación para salvar al Monarca y la propia institución, cuando la realidad es que se ha marchado sin devolver el dinero a los españoles… Y además sus gastos allá donde vaya, los pagaremos todos”.
Antonio Criado, sindicalista y analista político, considera que se trata de un hito histórico, aunque también era un hecho esperado, y lamenta que una vez más la Monarquía elija una fecha estratégica, cuando la mayor parte de la población está de vacaciones, para pasar lo más desapercibida posible. “Yo esperaba que el rey emérito hubiera sido valiente por primera vez en 40 años, se hubiera entregado a las autoridades españolas, hubiese dicho donde esta todo lo que se ha llevado, los pisos, las casas, el dinero… Y que lo hubiera revertido a España”.