Este jueves ha fallecido Luis Pérez Serichol, relevante activista social, miembro de numerosos movimientos ciudadanos y sindicalista, que ha mantenido un compromiso constante en la defensa de los derechos de los más desfavorecidos, de los servicios públicos, del medio ambiente y de la libertad de expresión. En los últimos años ha estado vinculado a los derechos de los pensionistas, como vicepresidente y portavoz de la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias.
Entre otros colectivos, ha sido miembro fundador de Asamblea por Tenerife, uno de los movimientos sociales fundamentales en la lucha contra la especulación del suelo, el desarrollismo y la corrupción en las Islas, en la primera década del siglo XXI: «Estamos en contra de políticos y empresarios irresponsables y corruptos, promotores de un modelo de desarrollo económico basado en el negocio de la construcción, el cemento y el piche que se viene imponiendo en Canarias y que provoca la destrucción de la naturaleza y la cultura, la especulación con el suelo y los recursos, y que ignora las necesidades básicas de la población» afirmaban en su Manifiesto de constitución.
Bajo el lema “Ya está bien” Asamblea Por Tenerife promovió luchas emblemáticas contra macro infraestructuras como el Puerto de Granadilla, el cierre del Anillo Insular, la segunda pista del aeropuerto del Sur, … y posiblemente protagonizó las manifestaciones más multitudinarias que se hayan producido en las Islas.
En los últimos años, Luis Pérez Serichol ha sido uno de los promotores y fundadores de la Asociación en Defensa de las Pensiones Públicas de Tenerife, que ha mantenido una actividad constante durante más de seis años, con Asambleas semanales, numerosas charlas, encuentros vecinales y movilizaciones para divulgar entre los ciudadanos los argumentos contra la privatización y la viabilidad del mantenimiento de las pensiones públicas dignas, como un derecho social.
Como sindicalista ha militado en Comisiones Obreras, en defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
El Centro de la Cultura Popular Canaria le concedió el Premio San Borondón en junio de 2018, en un emotivo Homenaje en el que un numeroso público compartió experiencias y recuerdos de toda su trayectoria.
La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, se hacía eco de su fallecimiento con palabras de afecto y reconocimiento:
«Esta mañana ha fallecido el vicepresidente y portavoz de la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, Luis Pérez Serichol.
Tato, como lo llamaban sus familiares, amigos y amigas, era un personaje de referencia como conocedor de la problemática de las pensiones en España, y particularmente en Canarias, y un activista infatigable en la defensa del sistema publico de pensiones, frente a los intentos de privatizar este importante pilar del Estado de Bienestar.
Su imagen megáfono en mano, en manifestaciones y concentraciones de pensionistas se hizo habitual en las redes y en general en los medios informativos. Su autorizada opinión era requerida por dichos medios cada vez que el tema de las pensiones se convertía en noticia de ámbito social. Autor de numerosos artículos sobre los avatares de la Seguridad Social, era frecuente su participación en charlas y conferencias en AA. VV. y otras instituciones cívicas y en debates de emisoras de radio y de televisión.
Intervino en la creación de los primero núcleos de pensionistas organizados del Archipiélago en 2013 y, posteriormente, de la Asociación para la defensa de las pensiones Públicas de Canarias, en cuya representación participó en la fundación de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de pensiones (COESPE), el organismo que dirigió las grandes movilizaciones de pensionistas en 2017, obligando a retroceder al último Gobierno de Rajoy y siendo una de las causas últimas de su caída unos meses más tarde.
Con su muerte desaparece uno de los principales activistas sociales del Archipiélago. Hoy el movimiento de pensionistas de Canarias está de luto, pero como ha declarado uno de sus dirigentes, su ejemplo de bonhomía y su tenacidad en la defensa de los y las pensionistas servirán de acicate para las luchas presentes y futuras de este importante sector social que agrupa a más de nueve millones de personas en toda España».