Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Velatorio del Cristo: La Laguna busca una fórmula que minimice los efectos de la decisión de CC
Noticias Política

Velatorio del Cristo: La Laguna busca una fórmula que minimice los efectos de la decisión de CC

junio 15, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna está estudiando la viabilidad de construir un acceso subterráneo para el velatorio del Cristo  

Urbanismo ha iniciado el estudio del proyecto presentado por la empresa Mémora para la creación de un acceso subterráneo a su velatorio en el entorno de la plaza del Cristo.

El concejal de Ordenación del Territorio, Santiago Pérez, ha anunciado esta mañana que se ha comenzado a analizar la viabilidad de esta opción, a ejecutar en el parking del espacio público. Por lo pronto, aunque aún no se han emitido los informes preceptivos, esta alternativa parece que facilitaría “la conjugación de los intereses públicos y privados y tendría un coste menor de lo que se preveía”, ha puntualizado. A falta de conocer el sentido de los documentos técnicos y jurídicos, el edil ha valorado que esta posibilidad también provocaría un menor impacto en el lugar.

Según ha recordado, el inmueble a edificar estará integrado en el conjunto monumental del santuario del Cristo, protegido por sus valores patrimoniales y arquitectónicos. Para que los coches fúnebres lleguen hasta allí, la fórmula más fácil sería atravesar la plaza, pero ha advertido de que se trata de “un bien de dominio público que la empresa no tiene derecho a utilizar con carácter preferente”.

Haciendo un repaso por los hechos que han rodeado a este proyecto de velatorio, Santiago Pérez ha afirmado que se trata de un “tema controvertido del que se habla desde hace años, con el que la ciudadanía ha mostrado su desacuerdo y que a mí, como lagunero, tampoco me gusta”. Sin embargo, ha apuntado que la oportunidad para su suspensión fue descartada por el anterior Gobierno local y, tras esas decisiones pasadas, “la realidad es que en un estado de derecho no se puede hacer lo que a uno le gusta”.

Según ha detallado, el anterior Ejecutivo no aplicó la única vía que existía para impedir su construcción a pesar de que él mismo la puso sobre la mesa. “El instrumento legal era la modificación menor del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de La Laguna, pero ese Gobierno no realizó el trámite y concedió la licencia para su edificación en plena campaña electoral y ocultándola a la opinión pública, por lo que ahora no puede ser suspendida”, ha avisado.

La concesión de la autorización estuvo acompañada por el informe favorable del Cabildo de Tenerife, de forma que la empresa tiene ahora derecho a levantar el inmueble en el complejo monumental del Cristo. Esto, por el contrario, no lleva aparejado “que tenga derecho a usar la plaza con carácter preferente, sino que para su utilización requiere de autorización discrecional por parte del Ayuntamiento”. En este punto, el edil ha resaltado que, aunque el Consistorio tiene potestad para decidir si da permiso o no a Mémora para que los coches fúnebres puedan desarrollar la actividad por el espacio público, su resolución tiene que estar justificada y no escapa de poder ser discutida jurisdiccionalmente.

Entre las tres opciones -si hacer una vía subterránea por el parking de la plaza para que circulen los coches fúnebres, que estos puedan atravesarla en superficie o crear una entrada en el solar junto al santuario del Cristo-, esta última posibilidad supondría “hipotecar un espacio estratégico para la ciudad”. En el caso de la segunda alternativa, el concejal considera que el uso preferente de ese bien debe ser “el más acorde a su utilización actual, con proyección de ocio y esparcimiento y no como zona de paso para un velatorio”. Por tanto, el acceso por el subsuelo supone una solución “con la que parece más fácil conjugar los intereses públicos y privados”, ha agregado.

Tras dejar claro que todavía debe determinarse su viabilidad, Santiago Pérez ha concluido que su área “será transparente, no ocultará información y siempre respetará la legalidad”.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous Article«Gracias a la colaboración ciudadana me he podido salvar de la caza de brujas a la que me sometieron mis superiores»
Next Article Los apoyos del plan nacional para la reactivación del turismo se completarán con otro financiado con fondos de la UE

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.