Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » IC reclama un aumento de plantilla y recursos materiales para las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales
Sanidad

IC reclama un aumento de plantilla y recursos materiales para las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales

abril 27, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El sindicato recuerda que “el 24,5% de los afectados por COVID-19 en Canarias son trabajadores del SCS, una cifra escandalosa consecuencia de la incapacidad del Gobierno canario y del español de proveer al personal de EPI y test suficientes”

Intersindical Canaria reclama el aumento de la plantilla y de los recursos materiales destinados a las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de los centros sanitarios. Asegura que estos servicios “están desbordados” debido al incremento de la actividad diaria derivada de la actual crisis sanitaria, que se ha sumado a las deficiencias de años que arrastran estas Unidades.
La delegada de Prevención de Riesgos Laborales en el Área de Salud de Gran Canaria de la Federación Nacional del sindicato, María Dolores Pérez, señala que “esta falta de medios se hace más evidente en una crisis sanitaria como la que estamos viviendo, y en un día especial como este 28 de abril, en el que cada año se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en recuerdo de todos los trabajadores fallecidos y heridos”.
En este sentido, considera que, además de conmemorar a los compañeros que han fallecido por la COVID-19, esta jornada debe servir para que “el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) reclame medidas adecuadas de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales”.
Desde Intersindical Canaria señalan que la actual crisis sanitaria ha evidenciado la falta de cultura y responsabilidad que el SCS tiene en materia de prevención de riesgos laborales, “apenas se ha facilitado información a los órganos en los que se integran los delegados de prevención en riesgos laborales como son los Comités Insulares, Departamentales y Sectoriales, así como el Comité Interdepartamental, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores”, ha señalado Pérez.
Por otro lado, la representante sindical ha puesto de manifiesto que “el 24,5% de los afectados por COVID-19 en Canarias son trabajadores del SCS, una cifra escandalosa, que es consecuencia directa de la incapacidad que tanto el Gobierno canario como el español han mostrado a la hora de proveer al personal de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para desarrollar su trabajo con garantías, así como de la escasez de test”.
La organización sindical ha recordado que el fracaso de las compras centralizadas de material a través del Ministerio de Sanidad y la retirada de mascarillas defectuosas son situaciones que también han mermado la seguridad de los trabajadores del SCS.

Otras demandas
Las demandas de Intersindical Canaria en relación con las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales incluyen también la puesta en marcha de un plan formativo en horario laboral que incluya, por ejemplo, contenidos relacionados con la colocación de los EPI y la gestión de residuos sanitarios por parte de los trabajadores. “Una formación con la actual crisis resulta de suma importancia”, ha explicado María Dolores Pérez.
La puesta en marcha de los mapas de puestos de trabajo exentos de riesgos, así como las evaluaciones de cada puesto laboral son otras de las reivindicaciones de la organización sindical que, al mismo tiempo, pide que cada Área de Salud de Canarias cuente con un centro de referencia para Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo.
Por último, desde la organización sindical denuncian la falta de información y el oscurantismo que la administración mantiene en cuanto al contrato vigente con la Mutua de Accidentes de Canarias, “la empresa encargada de la atención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales de los trabajadores del SCS. Otra privatización de un servicio fundamental para el personal de la mayor empresa pública de Canarias, el SCS”, ha finalizado Pérez.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLos agentes sociales y económicos respaldan el Pacto para la Reconstrucción del Gobierno de Canarias
Next Article El Gobierno entrega el viernes el documento base para el Pacto por la Reconstrucción de Canarias

Artículos Relacionados

La ADSPC indignada porque el Parlamento ha retirado de manera unilateral la ILP en defensa de la sanidad pública

marzo 28, 2025

Guillermo de la Barreda: «Sánchez Bayle va a ser insustituible»

diciembre 22, 2024

Cándido Quintana reclama una sanidad pública para Tenerife adecuada a sus necesidades

agosto 1, 2024

La Consejera de Sanidad se compromete con las reivindicaciones del Colectivo de Luchas Sociales Por Tenerife

enero 12, 2024

El grupo de Luchas Sociales por Tenerife entrega a Clavijo un Manifiesto reclamando una sanidad pública, amplia y de calidad

noviembre 20, 2023

Manifestación 18 de noviembre «Por una sanidad pública amplia y de calidad»

noviembre 16, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos de Tenerife

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.