EL BAR DE PEPE A PUERTA CERRADA
Si el covid-19 no te mata, te dejará tocado de por vida, de una forma u de otra este bicho cabrón nos joderá más de lo que supone la propia pandemia.
La crisis creada por el coronavirus va dejando por el camino el cierre de millones de empresas, el 90% se estima de pequeñas y medianas las que han cerrado o cerrarán, “sine díe”, su actividad dejando a millones de trabajadores en “stand bay” sin saber cuando volverán a sus puestos de trabajo.
La problemática es lógica, cuarentena por estado de alarma nivel 5, paralización de la vida normal y cierre empresarial obligado.
El Gobierno de España tomando conciencia de la gravedad de la situación ha puesto en marcha medidas económicas para paliar tan dramática situación. Autónomos, empresarios y empleados, son los otros protagonista de este conflicto de incalculable dimensión.
No existen más o menos perjudicados, esto afecta a todos y la cuestión se circunscribe nada más que a la supervivencia.
De momento las compañías de seguro tendrán que hacerse cargo de las cuotas los créditos de aquellos trabajadores que entren en un ERTE y tengan contratada la cobertura del paro obrero en su póliza, lo tendrán que hacer si o si, por la demanda del riesgo del propio trabajador o por la propia entidad bancaria que al tener multitud de impagos (la morosidad aumentará de manera más que alarmante) utilizará la responsabilidad subsidiaria del pago por parte de las aseguradoras.
Empresas como Iberia, Seat, cadenas hoteleras, grandes multinacionales empiezan a presentar expedientes de regulación de empleo temporal por miles de trabajadores.
De momento el recorte en su salario será cuantioso, las prestaciones de la Seguridad Social no cubren el 100%, posiblemente no llegue al 70% los 6 primeros meses.
El aprovechamiento del cierre patronal obligado esta llevando a empresarios mafiosos a utilizar el bicho como arma arrojadiza y liquidar empleados a base de msm a su teléfono móvil con la lacónica frase: “Está despedido, póngase en contacto con nuestro gestor”. Este es el caso de un gran establecimiento en el sur de la isla de Tenerife, dedicado a parque acuático, que ha dejado en la cuneta a más de 300 trabajadores, lo más insólito del asunto es que una importante cantidad de dinero público,en forma de subvenciones a fondo perdido, sirvió para financiar el citado recinto acuático.,
Nada tiene que ver con el caso de Jerónimo el ferretero, o Manolo el peluquero, o Pepe el del bar, incluso con los miles de apartamentos y hoteles que cierran, ya no solo por orden gubernativa, también porque no existen clientes y la plantilla no se puede sostener. Como decía mi sabio suegro, Don Daniel Vera: “Joaquín, no se olvide nunca que barco parado no gana fletes”.
Sinceramente creo que el gobierno se equivoca, no es el momento de hacer expedientes de regulación temporal de empleo, es otra la solución. Me explicaré:
Ayer hablaba con un joven empresario tinerfeño, que lleva años invirtiendo en empresas por todo el mundo mundial, por lo tanto conocedor de primera del funcionamiento de la economía de otros países, me decía: “Si el gobierno español no inyecta urgentemente capital a fondo perdido a las empresas que se han visto obligadas al cierre patronal, el problema social se le irá de las manos y la tensión social producirá más muertos que la propia pandemia”
Así, dicho de esta forma, el laconismo es tan real que ninguna película o novela de ciencia ficción le puede superar, porque tiene mucha razón, no se trata de regular empleos temporalmente, se trata de mantener el empleo hasta tanto no se acabe con la pandemia del virus covid-19.
Si en lugar de meter en el paro a 15 millones de trabajadores españoles, mantenemos esos puestos de trabajo dotando a las empresas de créditos urgentes acordes con las obligaciones sociales de la misma, o sea por número de trabajadores, nivel de negocio y beneficios multiplicado por el tiempo en el que se supone la alarma sanitaria habrá concluido y todo vuelva a la normalidad.
Pero créditos de hoy para mañana, nada de alargarlos con un papeleo inútil, bastará con presentar balance de perdida y ganancias y el tc 1 y tc 2 de la cotización social de la plantilla de trabajadores. Esa es la verdadera y única solución, los 200.000.000.000 de euros poner, buena parte de ellos a disposición del tejido empresarial, ahora se trata de salvar a los millones de trabajadores españoles, no a la banca mafiosa.
Espero y deseo que Pedro Sánchez actúe en este sentido, que es el sentido común para lograr salir lo más airoso posible de este enorme y gravisimo problema que se nos ha venido encima. Que los trabajadores se vean amparados por su empresa, por su gobierno, por la sociedad, tendrá mucho que ver con la gestión del gobierno de coalición y con las medidas que, urgentemente, se tomen al respecto. Si de lo que se trata es dar un sueldo misero a los trabajadores utilizando una formula nada extraordinaria y que solo sirve para parchear el desalojo temporal del trabajo por una causa excepcional como puede ser la reforma de una fabrica, el cierre por obras de mayor envergadura, etc. eso convertirá la crisis sanitaria en un holocausto laboral sin precedentes.
Ahora tenemos que salvar a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos, ahora tenemos que guardar cuarentena sabiendo que nuestros empleados tienen su empleo asegurado.
O lo hacen bien o los echaremos a patadas de la Moncloa, o de donde haga falta, esta vez la voz de Tejero será la de todo el pueblo.