Entrevista a Juan Torres en Radio San Borondón
Interesante reflexión del economista Juan Torres López, que resumió en una reciente entrevista en Radio San Borondón, las graves consecuencias económicas en plena crisis del coronavirus, expuestas en tres artículos publicados esta semana.
El impacto económico
Torres afirma que una pandemia ocasiona y obliga a la cuarentena y a dejar la actividad laboral y económica, lo cual produce un shock doble: el de la demanda con gran impacto del gasto, pues si la gente se encierra y deja de gastar la economía se viene abajo. Y España que depende del turismo tendrá unas consecuencias tremendas. Esta situación será más grave cuanto más dure la cuarentena y la reducción del consumo, con despidos masivos como consecuencia directa.
El segundo impacto es de la producción y de la oferta. Dado que se paraliza el proceso y la actividad productiva, se puede dejar de producir bienes y servicios necesarios para otros bienes y servicios, por lo que puede haber interrupciones en la cadena de suministro.
Para el ecnomista, lo grave de la pandemia es el contexto en el que se está produciendo, con una economía mundial con problemas estructurales gravísimos, que pueden dar lugar a fallos del sistema con carácter inmediato: por una parte el caso de la caídas de las bolsas, los Bancos en una situación muy crítica, a lo que hay que añadir los problemas de la deuda que está creciendo de modo impresionante, entre otros problemas más a largo plazo.
Juan Torres explica que el sistema no se viene abajo solo por las consecuencias de la pandemia, pero ésta si es un detonante que acelera otros fallos que, como coincidan todos, nos van a dar un problema gigantesco.
“Ni las medidas monetarias ni las fiscales sirven para nada”
En cuanto a las medidas que están tomando los gobiernos, Juan Torres es muy crítico: “están
actuando mal, están tomando medidas de carácter monetario: como la bajada de tipo intereses en EEUU o la reducción de los impuestos, que no sirven de nada”.
El economista califica de desfachatez y vergüenza las medidas que esta semana ha tomado el Banco Central Europeo ante esta situación: va a seguir comprando bonos y títulos, con lo que los poseedores de bonos se van a ver compensados y aumentará la desigualdad. Una medida que – asegura- no garantiza que los bancos – que son quienes reciben este dinero- se lo den a los que más lo necesitan, sino que lo usarán para ganar más dinero.
“El BCE ha dicho que van a subsidiar a los bancos para que presten este dinero ¿por qué no lo presta directamente?”, se pregunta. Denuncia Torres que la desfachatez es aún mayor porque para facilitar esto, el BCE ha pospuesto las pruebas de test de stress a los bancos (cuyo objetivo es ver en que situación patrimonial están).“El BCE aprovecha la situación para facilitar la situación de los Bancos, y está actuando como un pirómano”.
Por todo ello, concluye que estas medidas de política monetaria no soluciona el problema real y tampoco Tampoco sirve la política fiscal porque los gobiernos no tienen dinero.
Alternativas
Juan Torres entiende que es imprescindible cambiar la lógica de las políticas que han provocado esta situación. “Si no hubiéramos estado en una ralentización económica, si las Bolsas no estuvieran sobre una bomba especulativa, no se hubieran producido los macrorecortes, reducido la investigación científica o aumentado la desigualdad y si no se hubieran dado tantos privilegios fiscales, hoy no estaríamos en esta situación”, afirma.
Por ello entiende que la UE tiene que actuar mancomunadamente, poner en marcha un programa de impulso de inversión en beneficio de la ciudadanía, en nuevas tecnologías etc.. Además de obligar al BCE a que no financie a Bancos hundidos y apoyar a los países directamente.