Entrevista en Radio San Borondón
Vázquez Figueroa publica un nuevo libro sobre el Coronavirus que verá la luz en una semana
Vázquez Figueroa está terminando una nueva novela basada en la epidemia del coronavirus que verá la luz muy pronto, previsiblemente la próxima semana en edición digital y posteriormente en formato de papel. Así lo explicó en una reciente entrevista con César Rodríguez en Radio San Borondón.
En la novela, que podría titularse Calma, calma, calma, Vázquez Figueroa indaga en el riesgo de que el virus llegue al agua y se transmita a través de ella. En este sentido afirmó: “si eso llegara a ocurrir estamos perdidos, pues mientras esté en el aire podemos evitarlo aislándonos, pero si pasa al agua, todo el mundo necesita beber y vendría la terrible pandemia”.
El escritor aborda la posibilidades de si el coronavirus está vivo o no, porque – afirma – hay científicos que sostienen que el virus no está vivo, que necesita meterse en una célula extraña para reproducirse y no se reproduce, sino que se clona a si mismo. “El peligro – concluye – está en que tiene tantas mutaciones que puede transmitirse a través del agua”.
El popular escritor se remonta a los hechos que sucedieron hace poco más de un siglo, con la nefasta epidemia de la conocida como “gripe española”, que causó sesenta millones de muertos. La novela empieza reproduciendo un edicto firmado por el Gobernador de Burgos, Andrés Alonso López, quien -conociendo la existencia de la epidemia que se había llevado por delante a 800 personas de una población de 1.200- anunciaba las medidas a tomar bajo advertencia de castigo, entre las que estaba la prohibición de reuniones, la exigencia de llevar una limpieza personal, seguir los consejos del médico… Es decir unas circunstancias similares a las que estamos viviendo ahora mismo con el coronavirus.
Precisamente, en el contexto social de la “gripe española” investiga el autor las causas del miedo e incluso pánico que se están produciendo hoy por el coronavirus. En este sentido afirma: “El pánico es incontrolable. La gente puede tener miedo a muchas cosas, pero existe el pánico del subconsciente, provocado por algo que tenemos en nuestro subconsciente: en este caso planteo si tenemos este pánico acentuado porque nuestros abuelos vivieron la epidemia de la gripe española de hace 100 años… Investigar eso me interesa muchísimo”, concluye.