Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Órgano Ambiental de Gran Canaria resuelve los expedientes en seis meses, algunos llevaban hasta 4 años pendientes
Noticias Política

El Órgano Ambiental de Gran Canaria resuelve los expedientes en seis meses, algunos llevaban hasta 4 años pendientes

febrero 16, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Órgano Ambiental de Gran Canaria ha resuelto 13 expedientes desde su entrada en funcionamiento hace año y medio, y no solo cumple los plazos, está al día y tiene una media de resolución de seis meses, sino que ha dado salida a expedientes que estaban pendientes en la COTMAC desde 2015, como uno del Ecoparque del Norte, y el que menos llevaba tenía una antigüedad de 18 meses.

Así lo detallaron hoy la consejera de Política Territorial del Cabildo, Inés Miranda, y la presidenta del Órgano Ambiental de Gran Canaria, Flora Pescador, quienes hicieron balance de la actividad y valoraron su funcionamiento como muy positivo toda vez que, si bien el arranque no estuvo exento de complejidad por el trabajo heredado, han sido resueltos, la dinámica ha ido ganando en eficacia y ha resuelto en este periodo 13, 9 fueron devueltos por falta de documentación y en cuanto los vuelvan a recibir serán evaluados y ya trabaja en otros seis.

El órgano está destinado a pronunciarse sobre planes, proyectos y programas del Cabildo y de los municipios que hayan firmado un convenio para adherirse a este servicio, que en la actualidad son Agüimes, Galdar, Ingenio, Guía, Valsequillo, y Tejada, en tanto que ya se tramita la incorporación de Telde y La Aldea.

Entre los expedientes resueltos destaca el más antiguo de los recibidos, el relativo al estudio de impacto ambiental sobre el anteproyecto de ampliación del vertedero de residuos no peligrosos en el Ecoparque Norte, que había entrado en el Gobierno canario en julio de 2015, también fue resuelto el antiguo expediente para el depósito de vehículos de Global en Vecindario, y el menos antiguo era el de la ampliación de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Gáldar-Guía.

Esta agilización de evaluaciones tiene efecto directo sobre el desarrollo y la dinamización de la economía, resaltó la consejera, que citó como ejemplo el expediente ya resuelto también para la urbanización de la zona de Los Carreños en Arinaga, así como otro que tiene previsto uso residencial y comercial en Valsequillo.

Los expediente que se encuentran en tramitación en estos momentos son los relativos al plan territorial parcial (PTP) 15, el del corredor del norte, el de las desaladoras y emisario submarino de Bocabarranco, la revisión del PIO, la modificación del PTP-14 del Parque Aeroportuario, el 21, es decir el corredor del tren a su paso por San Agustín, San Fernando y Tarajalillo, y la modificación del PGOU de Gáldar.

El Órgano Ambiental de Gran Canaria fue el primero en ponerse en marcha en Canarias y tanto la consejera como la presidenta reiteraron que el balance es positivo toda vez que ha permitido agilizar las evaluaciones para que los programas, proyectos y planes de Gran Canaria puedan seguir adelante.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleIntersindical Canaria exige la convocatoria del Comité Sectorial de Sanidad tras el caso de coronavirus
Next Article Manuel Marrero pide a la Consejería de Transición Ecológica normas y medidas para limitar y eliminar los envases de plástico de un solo uso

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos de Tenerife

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.