Intersindical Canaria, CSIF, CCOO y STAJ, integrantes de la Mesa Sectorial de Justicia en la Comunidad Autónoma de Canarias, han solicitado el cese del Equipo Directivo del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, así como la apertura de un expediente disciplinario de los mismos.
Acusan a dicho equipo de arbitrariedad, desviación de poder, castigos encubiertos, trato hostil y faltas de respeto de la dirección.
Recuerdan que diferentes Sentencias judiciales firmes han establecido como hechos probados la comisión por parte del Director del IML de un ejercicio arbitrario y desviación de poder de las potestades públicas, así como de llevar a cabo castigos y correctivos encubiertos. Actos que los sindicatos califican del todo inaceptables en la actuación del máximo responsable de una institución pública del Gobierno de Canarias al servicio de la Administración de Justicia y que deberían ser objeto de su cese y de la exigencia de responsabilidad disciplinaria.
Asimismo acusan a la dirección del IML de falsedad de la información facilitada por el Director sobre la realidad del Instituto. Aseguran que la Dirección del IML traslada información incierta y no ajustada a la realidad en sus comunicaciones a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y a las Centrales Sindicales en las Mesas Sectoriales.
Lo indicado queda de manifiesto en la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 emitida en el Procedimiento abreviado 538/2018, en la que respecto a la declaración en juicio del Director del IML: “LAS MANIFESTACIONES DEL DIRECTOR DON JESÚS MARÍA VEGA … NO SON CREÍBLES PARA ESTE JUZGADOR”.
Además, a todo lo citado añaden los años que se llevan padeciendo sobrecargas insostenibles de trabajo en varias delegaciones del IML, sin que la dirección adopte ninguna medida para corregirlas pese a disponer incluso de un Médico Forense de refuerzo específicamente contratado por la DGRAJ para asumir tales sobrecargas. «Por este motivo – explican – algunos Médicos Forenses vienen desde hace años asumiendo cargas de trabajo insostenibles pese al personal de apoyo del IML».
Los sindicatos acusan a la dirección del IML de adoptar medidas arbitrarias sobre la organización y el funcionamientos del Instituto que incumple la normativa legal, llevándose incluso, actividades docentes particulares durante el horario de trabajo y en las instalaciones médicos legales.
Otra de las irregularidades denunciadas es que el Instituto de S/C de Tenerife carece de todo tipo de protocolos de actuación (como por ejemplo, protocolo de actuación en grandes catástrofes, protocolo de asistencia a menores extranjeros no acompañados o protocolos de actuación en casos de violencia contra la mujer, etc).
Los representantes sindicales, en Rueda de Prensa, concluyen que «Nos vemos abocados a denunciar la presente situación, ya que tanto el anterior Director General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias como el nuevo equiepo de Gobierno, desde el Consejero, la Viceconsejera y la Directora General, han tenido información minuciosa apoyada documentalmente, que les ha sido trasladada a través de cada uno de los sindicatos firmantes. Sin que hasta la fecha se haya tomada iniciativa alguna a pesar de haber transcurrido seis meses desde su inicio de mandato, sintiéndonos una vez más totalmente ignorados y manteniéndose una situación insorportable desde hace años».