Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Continúan deportando desde Canarias a Mauritania a migrantes de Mali, un país en guerra
Sociedad

Continúan deportando desde Canarias a Mauritania a migrantes de Mali, un país en guerra

enero 29, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Defensor del Pueblo documenta otro vuelo de repatriación desde Canarias de personas subsaharianas a Mauritania

El Defensor del Pueblo ha documentado otro vuelo de deportación -el segundo en el mes de enero- con destino a Mauritania de ciudadanos de origen subsahariano, sobre todo malienses en cuyo país existe un conflicto bélico.

Así, fueron repatriadas 42 personas que estaban internas en Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) ubicados en Canarias, de las cuales solo una tenía nacionalidad mauritana, 38 maliense y tres senegalesa.

La institución, que ejerce la función de Mecanismo Nacional de prevención de la Tortura, identificó el pasado lunes un operativo de repatriación de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) desde los CIE.

La plataforma ‘Stopdeportación’ alertó previamente de esta operación a través de las redes sociales.
Este fue el segundo vuelo de repatriación documentado en el mes de enero ya que el pasado día 20 hubo otro que partió del aeropuerto de Gran Canaria a Nuadibú (Mauritania).

El del pasado día 27 de enero salió del aeropuerto de Tenerife norte hacia esta ciudad mauritana, fue inspeccionado por una técnica del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y un técnico externo médico forense.

Supervisaron tanto el embarque en el aeropuerto de Tenerife Norte de las 42 personas extranjeras que iban a ser repatriadas, así como la entrega a las autoridades de Mauritania en el aeropuerto de destino.

Según informa el Defensor del Pueblo, de esas 42 personas repatriadas solo una tenía nacionalidad mauritana, 38 ciudadanos procedían de Malí, y otros tres de Senegal.

Examinaron también las condiciones del embarque en el avión, la documentación relativa a las devoluciones y los procedimientos seguidos durante el vuelo, si bien el Defensor del Pueblo informa que «no se pudo entrevistar a ninguna de las personas repatriadas por la escasa duración del vuelo».

Recientemente, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha rechazado la ejecución de estos vuelos de deportación a Mauritania.

La entidad de la Iglesia denunció que el Gobierno español repatría a malienses a Mauritania, una práctica que supondría una forma de «devolución indirecta» a una región de conflicto y «contraviene» el principio de no devolución por ello.

El Defensor del Pueblo documentó cuatro vuelos de deportación de personas migrantes desde los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Canarias con dirección a Nuadibú (Mauritania) durante los últimos 7 meses.

Precisamente en 2019 se produjo un considerable aumento de personas que llegan a Canarias en patera (se han duplicado con respecto a 2018).

SJM denuncia que mediante estos vuelos de deportación -sobre los que el Ministerio del Interior no ofrece información- con destino Mauritania, se ha expulsado de España a ciudadanos malienses.

Esto, según remarca la entidad citando la posición de ACNUR, «contraviene» el principio de no-devolución de personas a lugares de origen donde existe un conflicto armado, como es el caso de las regiones del norte y centro de Mali.

Estas personas serían susceptibles de necesidad de protección internacional, según la Convención de la Organización de Unidad Africana de 1969 que ratifica los criterios de refugio de la Convención de Ginebra de 1951.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleMiradasdoc regresa para remover conciencias
Next Article La Plataforma por el 5% alerta sobre el crecimiento de la brecha educativa

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.