Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La movilización contra la Consejería de Sanidad divide a los sanitarios canarios
Sanidad

La movilización contra la Consejería de Sanidad divide a los sanitarios canarios

enero 16, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Tres sindicatos han convocado una huelga para el próximo día 12 de febrero, a la que están llamados unos 2.000 médicos especialistas temporales en la sanidad pública canaria.

Los sindicatos UGT, CCOO y CESM reclaman el aumento del número de plazas para reducir la alta temporalidad laboral en el Servicio Canario de Salud y que la convocatoria sea por gerencias y no de tipo regional.

Los sindicatos argumentan que la Consejería ha impuesto los criterios de las ofertas de empleo público de 2016 a 2018 y la adicional de 2019 y que en lo que respecta a los especialistas, les supone un perjuicio flagrante para su promoción profesional y expectativas de desarrollo.

Consideran que la resolución de 14 de noviembre de 2019 por la que se convocan las pruebas selectivas prevé un procedimiento «anómalo y sumamente irregular» de acceso a las plazas convocadas que consiste en un sistema de dos tiempos, el primero para elegir la Gerencia de preferencia y el segundo para asignar las plazas, en un reparto «que en modo alguno satisface las demandas que los sindicatos firmantes hicieron llegar repetidamente a la Dirección del SCS».

Denuncian que los opositores con notas altas se queden sin plaza mientras que otros con notas inferiores tomen posesión de ellas, con lo que se aboca a todo el proceso «a una manifiesta inseguridad jurídica y a una catarata de demandas» por parte de los perjudicados.

Por ello los sindicatos piden a la Dirección del SCS que anule la convocatoria para facultativos especialistas de área publicada en el Boletín Oficial de Canarias el 26 de noviembre de 2019, y que permanezca inalterable la de la misma fecha correspondiente a auxiliares de enfermería. Reclaman también que se negocien unas nuevas bases de selección conforme «a los principios de la buena fe negociadora» y que se valore «desprejuiciadamente» la conveniencia de convocar una OPE descentralizada, además de abandonar «por espúrea» la técnica de la Consejería de Sanidad de negociar por vía de correo electrónico, dar 48 horas a los sindicatos para contestar y que luego «la administración aplique cualquier combinación» de sus sugerencias que estime conveniente.

No es una convocatoria unitaria

A este ambiente contra la gestión de la Consejería ha contribuido el importante eco mediático que se le ha dado hasta el punto de que se habla de la posibilidad de que el Presidente del Gobierno pueda sustituir la máxima responsable Teresa Cruz Oval.

Sin embargo el resto de sindicatos y colectivos sanitarios no se han sumado a esta convocatoria. Este martes el Colectivo de Afectados por la OPE del HUC se desmarcaba públicamente del preaviso de huelga y pide no politizar su lucha.

Al mismo tiempo este colectivo ha reclamado a la Consejería mejoras en la convocatoria de la oferta pública de empleo, y explican que se quieren desmarcar de esta convocatoria «porque esa es otra batalla de otra gente que no es la nuestra, dicen que luchan por nosotros pero tienen otros motivos que no sabemos porque lo primero que piden es el cese de la consejera, Teresa Cruz Oval». Así lo ha afirmado a Europa Press el portavoz, Sunil Lakhwani.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Cabildo de Tenerife pone en marcha una web para hacer más comprensible el presupuesto 2020
Next Article La SAREB podría dejar en la calle a una familia con un bebé de 4 meses

Artículos Relacionados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

La ADSPC indignada porque el Parlamento ha retirado de manera unilateral la ILP en defensa de la sanidad pública

marzo 28, 2025

Guillermo de la Barreda: «Sánchez Bayle va a ser insustituible»

diciembre 22, 2024

Cándido Quintana reclama una sanidad pública para Tenerife adecuada a sus necesidades

agosto 1, 2024

La Consejera de Sanidad se compromete con las reivindicaciones del Colectivo de Luchas Sociales Por Tenerife

enero 12, 2024

El grupo de Luchas Sociales por Tenerife entrega a Clavijo un Manifiesto reclamando una sanidad pública, amplia y de calidad

noviembre 20, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.