Los Verdes hemos puesto este 19 de Diciembre en conocimiento de la directora del Centro Mundial de Patrimonio de la Unesco, Mechtild Rössler.
Los posibles efectos negativos sobre la declaración como patrimonio mundial de Risco Caído.
El portavoz de Los Verdes de Gran Canaria Ramón González se muestra “absolutamente a favor” de la Estación Radioastronómica de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas, pero discrepa de su ubicación en Tamadaba.
Según el portavoz verde, expertos consultados les han informado que este tipo de instalaciones no precisan de una colocación en lugares especialmente altos, ni les afecta la contaminación lumínica “por lo que no podemos entender que se pretenda instalar en Tamadaba, arrasando una gran superficie de pinar y afectando a un paisaje patrimonio de la humanidad”.
Recordamos los Verdes que el Ministerio de Fomento va a proceder con carácter inminente a la construcción de unas instalaciones para situar el radiotelescopio en plena zona prioritaria del Paisaje protegido por la Declaración de la Unesco concretamente en el cruce de Tamadaba de la carretera que une Artenara con La Aldea.
El radiotelescopio, con un diámetro de 13,2 metros y una serie de construcciones anexas que llegan a los 17 metros de altura, resultan tremendamente impactantes en el paisaje.
En este sentido la Resolución de 1 de febrero de 2018, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Estación Radioastronómica de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales en Gran Canaria deja claro el enorme impacto ambiental que dicha instalación va a provocar; “Con todo lo anterior, puede considerarse la afección paisajística como el principal impacto ambiental asociado al proyecto. Ello se debe a las características propias de la instalación y a su ubicación en un entorno natural con reconocido valor ecológico y paisajístico.”
Este proyecto ha recibido el visto bueno de las administraciones públicas canarias, entre ellas El Cabildo de Gran Canaria, que no ha puesto pegas al mismo y a las instalaciones auxiliares en la evaluación ambiental del proyecto pese a que se localiza en una área protegida por la Red Natura 2000 de la Unión Europea (UE).
Desde los Verdes resaltar que en la declaración como patrimonio de humanidad se dice “La integridad de la propiedad lo convierte en un paisaje cultural excepcional, completo y muy armonioso, que representa el refugio de montaña final del Imazighen en las Islas Canarias”.
Entre los Requisitos de gestión y protección, se exige “la protección completa del paisaje y de todos los atributos culturales y naturales de la propiedad, en una perspectiva a corto y mediano plazo.
Se afirma en la declaración que “La mayoría de la propiedad y su zona de amortiguamiento también están cubiertos por algunas de las medidas de protección de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Canarias y de la red europea Natura 2000. El Cabildo de Gran Canaria es responsable, y es la autoridad competente, de administrar la propiedad en virtud de los poderes delegados que posee. Tiene los medios y los recursos humanos y financieros para abordar esta tarea. Teniendo en cuenta los nuevos desafíos y objetivos que conlleva la nominación, como mejorar la participación de base en el proceso de gestión” añadiendo “El plan de gestión integrado enfatiza la importancia de considerar los valores del paisaje cultural en su conjunto, incluyendo el abordaje de cuestiones como la protección del paisaje».
Por todo Los Verdes hemos puesto en conocimiento de la Unesco que el Cabildo de Gran Canaria no está velando adecuadamente por el declarado Patrimonio de la Humanidad “Risco Caído and the Sacred Mountains of Gran Canaria Cultural Landscape” y piden que se actué en consecuencia.
Ramón Francisco González Hernández, responsable de Los Verdes en Gran Canaria.