Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Antonio Morales: «el planeta se mantiene en una deriva suicida con multinacionales y países que miran para otro lado»
Noticias Política

Antonio Morales: «el planeta se mantiene en una deriva suicida con multinacionales y países que miran para otro lado»

noviembre 12, 2019No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Así lo expuso hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales en su ponencia “Ecoisla, el modelo de Gran Canaria frente a la emergencia climática”, pronunciada en la jornada Emergencia Climática inaugurada por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y clausurada por el abogado y activista Robert Kenedy.

Morales dijo: «El planeta mantiene con su capitalismo voraz y descontrolado una deriva suicida con peores consecuencias en territorios insulares como Canarias, donde a este ritmo las playas retrocederán hasta 15 metros y que tiene una huella ecológica que multiplica por diez su superficie. La buena noticia es que, con todo, aún se pueden frenar los peores efectos, pero la respuesta tiene que ser planetaria, desde lo global y lo local, como hace Gran Canaria con su proyecto de ecoisla, extrapolable a otros territorios».

“Hace apenas unos años nos llamaban iluminados a los que advertíamos” de la necesidad de poner en marcha actuaciones contra el cambio climático. “Éramos los del no a todo, los que frenábamos el crecimiento”, rememoró Morales, conocido por sus décadas de defensa del medio ambiente y las energías renovables, y quien como ejemplo citó la lucha contra la implantación del gas, que ha llegado hasta este año, cuando al fin la Unión Europea anunció la retirada de su financiación al gas ciudad, otra de las propuestas interesadas que solo frenan la entrada de las fuentes limpias.

“Es bueno contar ahora con el Gobierno de Canarias para sumar esfuerzos al trabajo que venimos realizando”, subrayó.

La deriva actual es absolutamente inviable, conduce a desastres naturales y sufrimiento, a guerras por el control de los recursos, y hace preciso salir de la “lógica mortal del crecimiento incesante” recomendado por Harand Welzer en su libro. Lo que ya no sirve, prosiguió Morales en referencia parafraseando al sociólogo José Andrés Rojo, es el modelo social actual, “hay que desmontarlo”.

Puesto que el efecto en las islas es peor, la propia Academia de la Ciencia de Estados Unidos anuncia que el Puerto de La Luz y Maspalomas pueden quedar cubiertos de mar a final de siglo.  Y esta es la última generación que le puede poner remedio a lo peor, pero desde todos los rincones.

Un modelo de ecoisla extrapolable al archipiélago y al planeta

Y es que el Cabildo de Gran Canaria desplegó hace cuatro años toda una agenda plagada de actividades transversales que afectan al sector público y a la sociedad dirigidas a mitigar estos efectos precisamente bajo el convencimiento de la máxima que reza “piensa globalmente, actúa localmente”, un modelo que además es extrapolable al resto del archipiélago e incluso a otras islas y territorios del planeta.

Cualquier plan realista para mitigar los efectos del calentamiento pasa por la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes renovables, eso ni que discutir tiene, advirtió, y Gran Canaria, aunque sea un territorio pequeño de 1.500 kilómetros cuadrados, tiene condiciones extraordinarias para convertirse modelo en el planeta.

El modelo se basa en tres pilares, el primero de ellos la central hidroeléctrica de Chira-Soria, la más vanguardista del planeta, y que conllevará aumentar la potencia renovable instalada de 150 a 350 MW, lo que supone el 60 % de la demanda punta de Gran Canaria.

“Y ya está bien de marear la perdiz con este tema, por intereses o desconocimiento, el almacenamiento es necesario en un sistema aislado y Chira-Soria no puede ser sustituida por baterías”, que si bien son un complemento necesario, no son una alternativa, aseveró.

“Ya no podemos retrasar más esta solución con discusiones estériles, hemos ido más lentos en implantar las renovables que otros territorios por corrupción, falta de inversiones públicas y obstáculos”.

El segundo pilar, continuó, es la construcción de parques eólicos y aprovechar los solares de titularidad pública para producir energía, así como las cubiertas y azoteas para instalar placas fotovoltáicas, lo que constituye el tercer pilar.

“El futuro pasa por la generación distribuida, el autoconsumo y la democratización de la energía”, subrayó.

La autosuficiencia alimentaria, con la vuelta al paisaje mosaico cultivado, verde, que evite fuegos y la huella que deja transportar alimentos a Gran Canaria, es también clave, así como el transporte, que hay que transformarlo por completo, transitar al eléctrico y al público, en definitiva, hacia el transporte sostenible de forma urgente.

La economía circular centrada en la gestión de los residuos, que ha tenido una inversión de 80 millones para la construcción de dos ecoparques vanguardistas que tratan 400.000 toneladas de residuos y que ya produce a partir de ellos más energía de la que consume es otra de las medidas tomadas por Gran Canaria, que también apuesta por el céntimo verde y la reforestación.

El modelo sostenible, fuente de empleo

Todo ello sin olvidar que las nuevas propuestas, con el impulso de sectores innovadores, la economía azul, verde y circular, son una importante fuente de creación de empleo.

El turismo es el principal sector industrial de Gran Canaria, por tanto, al tiempo que hay que apostar por la diversificación de la economía, debe igualmente transformarse por completo y sumergirse en la economía circular y el consumo de productos locales, además de apostar, como hacen muchos ya, por las energías renovables en los establecimientos hoteleros.

Todos los municipios de Gran Canaria, adheridos al Pacto de los Alcaldes

El Cabildo coordina además el Pacto de los Alcaldes en Gran Canaria y ha logrado que todos sus municipios se adhieran a este proyecto europeo. El Cabildo ha contratado y formado ingenieros para cada uno con el fin de elaborar inventarios y planes con los que reducir las emisiones en un 40 por ciento, entre otros estudios, como la capacidad de la geotermia, y medidas impulsadas desde el Gobierno de la isla, como un convenio con la AEMET para un seguimiento real de las afecciones del clima.

Con todo, volver al origen es parte de la solución, volver a la simplicidad de las primeras soluciones del ser humano, apuntó en referencia a lo promulgado por Antonio Gaudí, y siempre bajo la óptica de la justicia social, pues tal como escribió Jefrey Sachas, “el crecimiento económico sin justicia y sostenibilidad ambiental es una receta para el desorden, no para el bienestar”, sentenció Antonio Morales.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Noche en Blanco ofrece cerca de 150 actividades en una treintena de espacios del centro de La Laguna
Next Article Román Rodríguez defiende unos Presupuestos sostenibles que compensan con fondos propios la parálisis estatal

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.