Debate en la Sala San Borondón sobre la situación política actual
La Sala San Borondón acogió este miércoles un Debate sobre la crisis política actual, tras el fracaso en las negociaciones para constituir un gobierno, que llevará a unas nueves elecciones generales el 10 de noviembre.
Intervinieron José Manuel Rivero (abogado y analista político), Gerardo Rodríguez (profesor de filosofía y sindicalista) y Arturo Cairós (profesor de filosofía).
José Manuel Rivero, basándose en las consideraciones del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, expuestas en su artículo “El rey se sitúa al margen de la Constitución” al no proponer candidato para una nueva investidura sustrayendo y bloqueando el debate en el Congreso al respecto y disolviendo – de facto- la Cámara; considera que lo que procedería es que los grupos republicanos en el Congreso presentaran, al amparo del artículo 59.2 de la Constitución Española, una proposición de inhabilitación de Felipe VI, para que se debata en las Cortes Generales. “Y ello, acompañado de la movilización en las calles, reclamando la inhabilitación del monarca”, concluye.
Gerardo Rodríguez indicó que, frente a la situación actual, a las prioridades sociales y a que la gente votó para que se alcanzara una gobierno de izquierdas, lo que ha primado es el tacticismo y la visión miope de políticos mediocres: “Y por tanto, nos encontramos decepcionados por no haber podido ver nuestras expectativas colmadas”.
Rodríguez afirma que ante esta situación se necesitaban políticos de altura, porque los ciudadanos dieron una lección de civismo acudiendo a las urnas mayoritariamente, dejando a las derechas en minoría y votando progreso. “Y ahora nos encontramos con que no se han puesto de acuerdo para formar gobierno, más por personalismos que por las políticas a llevar a cabo, como se espera de quienes se deben al servicio público».
Por su parte, Arturo Cairós destacó que la política ha pasado de ser un acto de servicio a la ciudadanía a un medio para hacer carrera política. Señala la necesidad de protagonismo de los líderes políticos y considera que si no se cambia esta situación, no se va a conseguir responder a lo que el pueblo vota. Para Cairós es el protagonismo y la falta de responsabilidad política demostrada por las fuerzas de izquierda lo que nos ha llevado a esta situación: «Era el momento histórico de dar respuesta a la gente y hacer un gobierno que respondiera a las necesidades básicas de la sociedad».