Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » COAG Canarias reclama un cambio de modelo que revalorice el campo y ayude a minimizar los incendios en Gran Canaria
Sociedad

COAG Canarias reclama un cambio de modelo que revalorice el campo y ayude a minimizar los incendios en Gran Canaria

agosto 30, 2019No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

COAG Canarias ha clamado este jueves por un cambio de modelo que revalorice el trabajo de los agricultores y ganaderos de Gran Canaria, de tal manera que los jóvenes vuelvan a ver en el campo un futuro laboral, se evite que haya tierras abandonadas en la cumbre y se minimicen de esta manera los efectos devastadores de incendios como los vividos durante este mes de agosto en la isla.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la organización profesional agraria en las islas, Rafael Hernández, durante una rueda de prensa en la que también participaron el secretario insular en Gran Canaria, Juan Hernández; el asesor de la Trasierra, Antonio Díaz, y el presidente de la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera, Cristóbal Sánchez.

Precisamente Juan Hernández comentó que tras el incendio hay un problema «bastante gordo». «Hay mucha agricultura de medianías y cumbres que se abastecen de agua de pozos, unos pozos inutilizados porque el incendio se los ‘barrió’ y además no hay empresas suficientes para hacer los tendidos de las nuevas redes para que el agua llegue al campo», observó.

Añadió aquí durante el incendio muchos cultivos se vieron ‘estresados’ por las altas temperaturas y no poder ser regados durante días, a lo que se suma ahora que a los agricultores no les llega el agua para regarlos. «Y muchos son irrecuperables», lamentó.

1.300 HECTÁREAS DE SUELO AGRARIO QUEMADO Y PASTOS ‘DEVORADOS’

Mientras, el presidente de COAG Canarias hizo especial hincapié en que de las 12.000 hectáreas quemadas durante los incendios del mes de agosto en Gran Canaria, unas 1.300 eran suelo agrario y ganadero, además de que más de 4.000 cabezas de ganado tuvieron que ser desplazadas o atendidas fuera de los lugares habituales.

Además, Hernández puso de relieve que las llamas devoraron los pastos que iban a ser la comida del ganado durante los próximos meses, un problema que, dijo, se suma a que las tuberías de riego que transportan el agua hacia estas zonas de la isla se han quemado.

«Estamos hablando de la infraestructuras –continuó–. Una tubería se riego se quema y hay que reponerla, pero dónde la vamos a reponer si estamos en agosto y no hay suficiente tubería en plaza. ¿Cómo se va a reponer eso? ¿Cómo se va a hacer?… ese es el problema ahora».

Por otro lado, el presidente destacó que es necesario poner en valor el papel relevante que juegan los agricultores y ganaderos en la protección del medio natural, considerando que «es necesario cambiar la idea de que el agricultor o el ganadero es un depredador del medio natural». «Todo lo contrario», aseveró al tiempo que señaló que hace 40 años Gran Canaria no hubiera tenido un incendio de las magnitudes del sufrido en las últimas semanas.

Hernández opinó que es necesario cambiar toda la normativa «tan pesada» que obstaculiza el uso de los recursos forestales, indicando que no está prohibido recoger pinocha o retama en la isla, pero que tiene que pedir una autorización. «La complejidad burocrática es tal –enfatizó– que lo hace inviable».

«Es necesario sacar todas las lecciones posibles y estamos dispuestos a hacer la parte que nos toca para que esto no se vuelva a repetir, al menos en esta magnitud», indicó para incidir en que el desarrollo de la agricultura y la ganadería ayudaría a minimizar los daños de los incendios.

DEFINIR UN MODELO DE AGRICULTURA
Asimismo, el presidente de COAG Canarias reclamó un «cambio de sistema» y definir un modelo de agricultura. «No se trata de subvenciones –dijo–, estamos hablando de reorientar y de dar una nueva oportunidad. Estamos hablando de facilitar que el hijo de un ganadero pueda seguir teniendo estímulos para ser ganadero o que el hijo de un agricultor pueda seguir teniendo estímulos. Y el estímulo no son las ‘perras’ que te dan».

Finalmente, se refirió a las afirmaciones que dicen que un país moderno utiliza el 2% del PIB a la agricultura. «Pues nosotros debemos ser hipermodernos porque tenemos el 1,2% del PIB», ironizó para señalar que esto es un «desastre» cuando se quiere apagar un incendio.

«Necesitamos la agricultura y la ganadería y por eso son necesarios incentivos para la incorporación de jóvenes», por lo que anunció que han convocado al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias a una reunión el próximo miércoles para abrir una reflexión sobre todas las propuestas necesarias para afrontar esta situación.

GRAN CANARIA, UNA ISLA EN «EMERGENCIA HÍDRICA»

El presidente de la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera, Cristóbal Sánchez, llamó la atención sobre la situación del agua en Gran Canaria, puesto que ya en 1975 Naciones Unidas «ya advertía que la situación del agua en la isla era insostenible» y no se le ha prestado «ninguna atención».

Así las cosas, expuso que la situación es tan grave que en cincuenta años ya se han sacado dos tercios del agua subterránea de la isla, por lo que preguntó que «¿cuántos años nos quedan de agua subterránea?, ¿Y cuando se acabe estaremos preparados?… nos espera un verdadero problema y estamos en emergencia hídrica desde hace años pero no se toman las medidas correctores y valientes que debe tomar la administración».

«Gran Canaria ha sufrido cuatro grandes infartos [en relación a los incendios] en los últimos doce años, cada vez está más debilitada, está deshidratada, no tiene ya capacidad de respuesta y la gente y las instituciones están que todavía no se acaba de enterar. Ese es el cuadro clínico grave que padece Gran Canaria. O hay un cambio de modelo real o esto va a ir cada vez a peor. Los incendios se van a comer toda la isla y los agricultores van a tener que abandonar por falta de agua», concluyó.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Plataforma del 5% denuncia que el Gobierno de Clavijo ocultó sus planes para incumplir la Ley Canaria de Educación
Next Article IC denuncia que el gobierno recortará en Sanidad 10 millones

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.