“Si no hay compromisos políticos – afirma- nos podemos ver abocados otra vez a dar la batalla para que se nos incrementen las pensiones por encima de ese 0,25 %, afirma.
Movilización en Madrid el 16 de octubre
Los pensionistas no se fían de nadie y ya saben por experiencia que la única manera de centrar la atención es seguir en la calle “no lo podemos dejar a la suerte de los bailes de salón de las instituciones”, afirma.
Es por ello que ya están organizando movilizaciones para este otoño. La más importante será el 16 de octubre en Madrid, donde tendrá lugar una concentración de todos los colectivos integradas en la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones COESPE . Ya hay compromisos de ir caminando desde algunos puntos del Estado a la capital y, en particular, los penionistas de Tenerife también estarán presentes.
Luis Pérez Serichol afirma que el objetivo es alertar y dejar claro que no van a estar esperando a que “alguien” resuelva el problema, sino que van a seguir en la calle hasta que haya elementos claros de que esta situación se soluciona por ley, porque ya están cansados de muchas promesas incumplidas.“Vamos a presionar para que haya un gobierno progresista, que garantice los elementos básicos de primera necesidad y urgentes, como la dependencia, el deterioro en los servicios públicos… Estamos empeñados en demostrarles que somos viejos pero no tontos y sabemos cuales son nuestros derechos que queremos dejar garantizados a nuestros hijos y nietos”, afirma.
Titulares engañosos
Serichol asimismo hace pedagogía porque entiende que hay muchos titulares de prensa engañosos, que hacen pensar que han subido las pensiones y eso es falso. Estos mismo días la prensa canaria se hacía eco del incremento de las pensiones y del volumen del gasto de pensiones. Por eso Serichol lo aclara: “Dicen que se ha incrementado la pensión media en un 3,70 % y da la impresión de que a los jubilados nos han subido ese porcentaje en las pensiones, pero en realidad eso solo significa que, dado que las personas que se jubilan ahora tienen una pensiones algo más altas que los que se jubilaron hace 20 años, lógicamente se incrementa la media de las pensiones. Y también porque se han jubilado más personas que en el mes anterior”.
A eso se suma el que aparece en los medios la información de que el volumen de gastos en pensiones ha alcanzado los 9.600, que es un record histórico. “Pero no dicen que cada mes hay un record histórico en ese sentido, porque cada vez el volumen total de pensiones es superior cada mes y ojalá siga así, porque implicaría que hay mas pensionistas y siguen cobrando sus pensiones”.