Audio de la entrevista:
Santiago Pérez explica en Radio San Borondón el proceso de las conversaciones en La Laguna de cara a la constitución del gobierno municipal. También habló sobre la actualidad del Caso Corredor, tras las detenciones del cabecilla lagunero y autor intelectual del asesinato de Carlos Machín, Evaristo González, y comentó el discurso de Fernando Clavijo así como la concesión del Premio Canarias de Comunicación a la directora de Radio Club Tenerife Lourdes Santana.
Se trata de desmontar un régimen que se ha ido incubando más de 30 años basado en el poder clientelar
Santiago Pérez considera que las reuniones con el PSOE de cara a configurar un posible gobierno municipal están siendo positivas, lideradas por quien tiene la capacidad para hacerlo y se va encarrilando hacia lo que podría acabar en el cambio político tantas veces deseado y aplazado.
“Deben pasar a la oposición quienes han estado monopolizando el ayuntamiento durante tantos años y con un balance calamitoso” afirma. Para Pérez la ciudadanía ha votado un cambio de orientación progresista, liderado por quien ganó las elecciones, pero que debe basarse fundamentalmente en un programa pensado para el beneficio de la ciudadanía y que sea compartido por los grupos que apoyen el nuevo gobierno. Explicó por qué, en su opinión, el gobierno municipal debería constituirse dando la oportunidad al PP y Ciudadanos a integrarse: “se trata de desmontar un régimen que se ha ido incubando durante más de 30 años con la máxima exhibición en estas elecciones saltándose las más elementales reglas electorales, un sistema de poder clientelar que se organiza con subvenciones, controlando a algunas asociaciones vecinales y se sustenta en una red clientelar que se nutre de enchufes sobre todo en las empresas que gestionan servicios municipales”, afirma.
El Caso Corredor y las conversación de Clavijo con el «capo lagunero» Evaristo González
Preguntado por la reciente detención al “capo lagunero” Evaristo González Reyes presunto autor intelectual del asesinato de su socio Carlos Machín en el Caso Grúas, para Santiago Pérez esta operación policial supone una sensación de tranquilidad porque el asesinato programado y ejecutado por profesionales estremeció a la ciudadanía hace poco más de un año. Considera que debe sustentarse en una línea de investigación muy sólida y fundamentada por las detenciones tan amplias que se han producido.
Pero no deja de comentar que, inevitablemente, en la opinión pública se ha establecido una conexión entre el empresario Evaristo González y la conversación grabada por la policía judicial entre este empresario y Fernando Clavijo, una conversación que ponía de manifiesto un grado de cercanía que ahora adquiere relevancia, sobre todo porque aquellas conversaciones al final resultaron anuladas porque desaparecieron las resoluciones judiciales que autorizaban la prórroga de las grabaciones de las conversaciones, no solo del expediente escrito en el juzgado sino en expediente informatizado en el programa Atlante.
Santiago Pérez recuerda que los jueces insistieron una y otra vez en que habían dictado y prorrogado en el tiempo el auto autorizando la intervención de las conversaciones. La desaparición de este auto que prorrogaba las grabaciones donde casualmente participaba en términos de familiaridad Fernando Clavijo, llevó a anularla como prueba judicial. Pero Santiago Pérez matiza: “Ahora bien, esta conversación brindaba una información confiable que debió llevar a Clavijo a asumir responsabilidades políticas”.
Santiago Pérez califica a Clavijo de persona muy frívola que se ha convertido en soberbia: “un muchacho que llega a la política sin particulares méritos, que en poco tiempo se convierte en alcalde -con una muy mala hoja profesional- para inmediatamente ser elevado a presidente del gobierno… Los canarios no merecemos ni un minuto mas ser gobernados por esta persona”.
El capítulo del secuestro de la concejal lagunera del PP
El político lagunero advierte: “estoy convencido de que el régimen de CC hará lo que no está escrito para mantenerse en el poder”. En este sentido recuerda que en 1999, la candidatura socialista que él lideró en La Laguna pasó de 7 a 13 concejales, y CC lo impidió con un acuerdo con el PP que permitió a Ana Oramas hacerse con la alcaldía. Poco tiempo después se supo que Nicolás Baute, un empleado del ayuntamiento vinculado a CC y conocido popularmente como el “conseguidor” de los nacionalistas en el municipio, le propuso a unos empresarios con problemas, secuestrar a la concejala del PP, Raquel Lucía Pérez el día de la toma de posesión del gobierno municipal. Esta edil había manifestado en ciertos círculos que estaba dispuesta a firmar una moción de censura para poner en la alcaldía a quienes fueron votados por amplia mayoría. Santiago Pérez recuerda que desde Coalición Canaria, cuando se conoció el contenido de las conversaciones dijeron que esa cinta había sido manipulada, sin embargo los jueces confirmaron que era correcta y por tanto fue cierto que Nicolás Baute hizo esa propuesta de secuestro. .. “Si eso ocurrió, concluye Pérez, de ahí para abajo todas las cosas son posibles, porque están dispuestos a lo que sea por el poder”.
“Fernando Clavijo, un payaso”
Así califica Santiago Pérez, a un Presidente que comparece a unas elecciones imputado por graves delitos de corrupción, con diversas resoluciones judiciales y un demoledor escrito de la fiscalía. “en esta situación este tipo se atreve a salir el día de Canarias hablando de vampirismo y de profetas del apocalipsis”.
También opina sobre el Premio Canarias de Comunicación que el Gobierno de Canarias concedió este año a Lourdes Santana, directora de Radio Club Tenerife: “Con independencia de sus méritos como profesional, tiene un demérito infinito, que ha instaurado la censura en Radio Club, lo que demuestra la falta de escrúpulos y el cinismo de este régimen. Así lo cuentan profesionales, y a mí mismo no se me ha concedido en toda la legislatura una entrevista mientras en la emisora Radio Club ha estado hablando en muchas ocasiones de mí sin darme posibilidad de responder”.