El número uno de NC en la lista autonómica al Parlamento primará la retención de los investigadores y las sinergias entre empresas y parques tecnológicos
“Aunque la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación son determinantes para el crecimiento a largo plazo, para incrementar la productividad de la actividad económica y para la diversificación de la economía canaria, éstas son muy débiles en nuestra comunidad”. Con esta sentencia, el número uno de la lista autonómica al Parlamento de NC en las elecciones del próximo 26 de mayo (26M), Román Rodríguez, explicó el objetivo de su programa de Gobierno de incrementar, de “forma significativa y sostenida”, la financiación de las políticas en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).
En la IX legislatura de 2015 a 2019 que culmina el próximo 26M, el esfuerzo presupuestario en I+D+i “no ha hecho más que reducirse” en Canarias, denunció el dirigente nacionalista. En 2015, recordó, se presupuestaron 96,5 millones de euros. Una cantidad que se redujo a los 72,1 millones de euros en la ley presupuestaria canaria de 2019. Pero “lo más preocupante” de esta reducción económica, en opinión de Román Rodríguez, es que “lo presupuestado no se gasta” ya que la ejecución se quedó en el 76%. Es decir, reprochó el candidato de NC, que “se dejó de gastar, la friolera”, de 17 millones de euros. “No parece, por tanto, que esta área haya sido una prioridad” para el Ejecutivo que acaba su mandato el próximo 26 de mayo.
Para NC, es “necesario que se revierta urgentemente” esta situación. Román Rodríguez apostó por, incrementar de forma significativa y sostenida en la próxima legislatura, la financiación de las políticas de I+D+i, ya que la consecución de los objetivos relacionados con esta área requiere un “amplio periodo de maduración.
También propuso la realización de un esfuerzo presupuestario propio de la comunidad canaria, más allá de la financiación proveniente del programa Feder y de otros instrumentos europeos, y el desarrollo de mecanismos “efectivos” de creación, retención y atracción de talento investigador de manera coordinada con las universidades canarias, las entidades de investigación, las corporaciones locales y los agentes socioeconómicos implicados.
Igualmente, se planteó integrar, en las estrategias de apoyo a la innovación en ciencia y tecnología, los objetivos de igualdad de género defendidos por NC. Rodríguez defendió el fomento del acceso de las mujeres a las profesiones científico-tecnológicas, el respaldo a la investigación y divulgación del conocimiento social, científico y tecnológico que se realiza con perspectiva de género y la labor realizada por mujeres investigadoras en los centros de investigación, innovación y en las universidades públicas canarias.
El apoyo a la difusión de la ciencia y el fomento de la innovación empresarial es otra de las líneas de acción política en esta materia de los nacionalistas progresistas. El número uno de la lista autonómica defendió la promoción de instrumentos financieros, bonos de innovación, incentivos fiscales así como los contenidos en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF). Con estas medidas, Rodríguez opinó que se facilita la introducción de innovaciones en la actividad empresarial y la creación de empresas de base tecnológica además de facilitar la utilización de los parques y espacios tecnológicos a las entidades empresariales.
Tal y como señala la última comunicación de la Comisión Europea sobre las Régiones Ultraperiféricas (RUP), “Canarias debe desarrollar la investigación en ámbitos como la astronomía, las ciencias marinas o la biodiversidad y esas potencialidades son las que apoyaremos desde el nuevo Gobierno” que pueda formarse tras el 26M, propugnó Román Rodríguez.