Como propuesta electoral defienden un nuevo proyecto para recuperar para uso público la Plaza del Cristo y decidir colectivamente el futuro del cuartel
La candidatura de la confluencia progresista lagunera, Unidas se puede, a cargo de su candidato a la alcaldía Rubens Ascanio y de su co-portavoz María José Roca, presentó en la mañana del 8 de mayo su programa electoral.
El programa está centrado en cinco ejes principales y uno transversal, que han sido elaborados en base a reuniones sectoriales y vecinales.
María José Roca planteó los cinco ejes principales de su programa, condensados en “un compromiso con las personas, un proyecto feminista, un proyecto participativo, donde las decisiones parten de la gente, un proyecto transparente y un proyecto enteramente sostenible, respetuoso con el medio ambiente”. Añadió que el eje trasversal del proyecto es la economía, comprendida en conjunto, desde la sostenibilidad, con vocación generar trabajo y riqueza de forma justa.
Entre las propuestas destacadas están las vinculadas con vivienda, “para poner en uso las más de 15.000 viviendas vacías que hay en el municipio, con políticas municipales que incentiven su incorporación al mercado y medidas para limitar el alquiler vacacional”.
Roca indicó igualmente que el suyo es un proyecto con un fuerte componente “feminista y de reivindicación de las políticas de los cuidados, en el que los presupuestos de 2020 deberán plasmar esa idea con un refuerzo sensible a las partidas destinadas a estos fines y con la construcción colectiva de los mismos”.
Unidas se puede se quiere transmitir “un plan para La Laguna, enfocado en las personas, capaz de liderar la Isla en lo positivo, siendo un municipio sostenible, más participativo, más verde y vivible”.
Por su parte Rubens Ascanio, afirmó que el suyo es “el programa más participado, más amplio y con más propuestas concretas para mejorar La Laguna”. Manifiesta que “es un progarma avalado por un grupo que en los últimos cuatro años ha desarrollado el 90% del programa con que concurrió a las elecciones de 2015, liderando el número de iniciativas plenarias del mandato”.
Además, durante la rueda de prensa, el edil lagunero, presentó el proyecto de Unidas se puede para la Plaza del Cristo, enfocado en un modelo de plaza abierta, que recuerda a lo que fue hace años, tratando de “volver a aquella La Laguna que nunca quisimos perder”. En su futura Plaza del Cristo, Unidas se puede, presenta una fuente central, con más árboles y bancos rodeando la plaza, que “hagan más agradable el entorno”, en coherencia con su plan de recuperación para espacios de la ciudad. Insistió en que la recuperación de zonas verdes “será un eje vital para lograr un municipio más sostenible, que se sume a la estrategia de lucha contra el cambio climático de forma decidida”. Con respecto a la plaza recordó que su grupo hará todo lo posible “por evitar proyectos que lesionan el interés general y el uso público, como es el tanatorio previsto en el ámbito del Santuario del Cristo”.
El candidato de Unidas se puede recordó que no sólo quiere recuperar la Plaza del Cristo y llevar el mercado a su lugar inicial, sino que también “decidir colectivamente el futuro del cuartel, anunciando que “habrá más”, en relación a sus proyectos urbanísticos de innovación municipal, diseñados “para el disfrute de las familias, la sostenibilidad del entorno y el bienestar de la gente”.