“¿Necesita Clavijo un abogado galáctico para dar en el Juzgado las explicaciones de lo que llama un caso de éxtio?”, pregunta Santiago Pérez, denunciante del caso
“El derecho a la defensa está reconocido a todos los ciudadanos, pero no todos disponemos de los mismos medios de asesoramiento y defensa”, añade.
Santiago Pérez, concejal lagunero, después de que se haya sabido que el presidente del Gobierno canario y anterior alcalde, Fernando Clavijo, ha contratado a José Antonio Choclán, abogado penalista y ex magistrado de la Audiencia Nacional, para su defensa en el Caso Grúas, se pregunta si ¿necesitaba Clavijo para eso que llama dar sus explicaciones a la jueza de instrucción de La Laguna contratar al abogado de los galácticos?
Y sigue cuestionándose: “¿Son tan graves los indicios delictivos contra Clavijo que necesita contratar a un abogado de los de la NBA? ¿No hay en Canarias ningún abogado o abogada capaces de asistir al ciudadano Clavijo en su declaración como imputado del Caso Grúas?”.
Aún más: “¿No ha proclamado Coalición Canaria (CC) a los cuatro vientos, desde toda la vida, aquello del trabajo en Canarias para los canarios? ¿No era un caso de éxito la gestión de las grúas y bastaría con unas declaraciones suyas en el Juzgado para que todo quedase archivado?”.
Santiago Pérez señala que “el derecho a la defensa, que forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva, está reconocido a todos los ciudadanos. Aunque bien es verdad que no todos los ciudadanos disponen de los mismos medios de asesoramiento y defensa”.
“Algunos, los ciudadanos de primera –sigue diciendo–, contratan a abogados galácticos. Y otros, los ciudadanos de a pie, tenemos que conformarnos con los abogados de a pie. Aunque en el caso de la acusación popular que ejercemos, tenemos a una abogada canaria, Sandra Rodríguez, que sencillamente es una abogada excepcional. Y como ella hay muchos en el Archipiélago, se conoce que según Clavijo ninguno suficientemente capacitado para defenderlo. ¿Serán tan graves los indicios de los que tiene que defenderse?”.
Finalmente se pregunta Pérez “¿con qué va a pagar Clavijo los honorarios de este abogado? Con dinero público seguro que no, ¿pero tiene el ciudadano Clavijo recursos económicos suficientes para pagar los elevadísimos honorarios que suelen cobrar estos abogados de la NBA