Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Los sindicatos se movilizan por volver a las 18 y 23 horas lectivas semanales en Secundaria e Infantil y Primaria
Educación

Los sindicatos se movilizan por volver a las 18 y 23 horas lectivas semanales en Secundaria e Infantil y Primaria

marzo 26, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Todos los sindicatos de la enseñanza de Canarias reclaman al Gobierno de Canarias la recuperación de las 18 horas lectivas semanales para el profesorado de Secundaria y 23 horas semanales en Infantil y Primaria, tal como se establece en la Ley 4/2019.

Por ello plantean movilizaciones en “pro” de este objetivo, entre las que han adelantado que realizarán concentraciones de delegadas y delegados sindicales  el jueves, 28 de marzo, en el exterior de las Direcciones Territoriales de
Educación en Gran Canaria y Tenerife, a las 12.30 horas.

Asimismo el viernes, 29 de marzo de 2019, lo harán en el exterior de la Delegación del Gobierno en la CCAA de Canarias en Las Palmas y en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, a las 12.30 horas.

En Rueda de Prensa celebrada este martes,representantes de STEC-IC, CC.OO., ANPE-Canarias, Docentes de Canarias INSUCAN, USPS, SEPCA, CSIF y UGT expusieron que durante los años de la crisis económica, el Gobierno del Partido Popular impuso los recortes más duros de la democracia. Entre otros, el Real Decreto-Ley 14/2012, de los recortes educativos, amparándose en «circunstancias extraordinarias y de urgente necesidad» vinculadas a la consolidación fiscal y al cumplimiento del déficit exigido por  la Unión Europea, estableció como norma básica que la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente, que imparte las enseñanzas de Secundaria y similares, se incrementara desde las 18 horas lectivas de aquel momento hasta las de 20 horas lectivas. Esta norma ha estado vigente durante seis años y ha supuesto una pérdida muy importante en la calidad del sistema educativo y de las condiciones laborales del profesorado, pues conllevó una muy importante pérdida de profesorado.

Exponen que la aprobación de la Ley 4/2019, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia no va a generalizar la reversión de los recortes al no plantearse la vuelta a las 18 horas con carácter general y básico, sino que será en las comunidades autónomas, a través de la negociación colectiva, donde se pueda conseguir, en este caso, el regreso a las 18 horas lectivas y las 24 horas semanales de permanencia obligada en el centro de destino.

En esta línea, la Disposición Adicional 16 de la Ley de Presupuestos de Canarias para 2019 establece el compromiso del Gobierno de Canarias de recuperar las 18 horas en el curso 2019-2020, como se establece en la Ley 4/2019, si bien condiciona esa vuelta a la autorización del Gobierno del Estado para que Canarias pueda utilizar su superávit y así ampliar su techo de gasto.

Es por ello, que  los sindicatos del sector de la enseñanza no universitaria se han unido con el objetivo de lograr que el próximo curso 2019-20 se recuperen las 18 horas lectivas semanales para todo el profesorado de Secundaria y demás cuerpos y que se inicie la reducción a 23 horas semanales en Infantil y Primaria, tal como se establece en la mencionada Ley 4/2019.

Como consecuencia de esta unidad de acción, a primeros de marzo los sindicatos remitieron tres escritos al Presidente del Gobierno de Canarias, a la Ministra de Hacienda y a la Delegada del Gobierno en Canarias, evidenciando la incoherencia del Gobierno del Estado (que recomienda por una parte esas jornadas lectivas, y por otra no ha facilitado aún la posibilidad presupuestaria) y exigiendo al Gobierno de Canarias que garantice la aplicación de esta reducción de horario lectivo a partir del día 1 de septiembre de 2019 en todas las enseñanzas no universitarias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación y Universidades por su parte les ha remitido la carta que la Consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, ha dirigido a la Ministra de Educación y Formación Profesional, solicitándole que especifique el marco de financiación que recoge la ley 4/2019 para que la medida de volver a las 18 y 23 horas lectivas semanales en Secundaria e Infantil y Primaria, respectivamente,  pueda realizarse ya para el curso 2019-2020.

No obstante, los sindicatos exigen del Gobierno de Canarias que garantice su aplicación desde el inicio del curso 2019-2020, buscando la financiación necesaria para afrontar el coste que supondrá el incremento de profesorado, durante los últimos cuatro meses de 2019 y asegurar su continuidad en los siguientes presupuestos educativos.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleNoemí Santana: «Clavijo ha hecho felices a los empresarios, pero no a la gente»
Next Article Prefiero más verte qe no oírte mi apreciado Pablo Iglesias – Podemos

Artículos Relacionados

Denuncian que más del 60% del profesorado de los conservatorios de música canarios se quedarán sin trabajo

abril 23, 2025

La Diputada del Común instará al Gobierno a destinar el 5% del PIB a Educación

junio 11, 2024

El STEC denuncia el incumplimiento del gobierno socialista con el personal laboral de la Consejería de Educación

julio 1, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Defienden en el Parlamento Educación Afectiva y Sexual en Canarias

abril 3, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.