El documento aprobado también recoge implementar en los próximos años, el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy, ante la cercanía el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, una proposición que recoge apoyar la convocatoria de huelga global de mujeres prevista para ese día, así como instar a la ciudadanía a que participe de manera activa en la manifestación y los actos que se celebrarán en la ciudad con motivo del Día de la Mujer.
El documento aprobado también recoge implementar en los próximos años, el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres que ha elaborado el Consistorio, desarrollar programas de sensibilización y formación dirigidos a fomentar la corresponsabilidad de los hombres en las tareas de cuidado y mantenimiento del hogar, así como a compartir los espacios de decisión de las mujeres.
El texto también señala la voluntad de conseguir a nivel global el objetivo cinco de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, de poner fin a toda discriminación contra la mujer, y el compromiso del Ayuntamiento de contar con la participación de las organizaciones y entidades de mujeres como interlocutoras cualificadas en el conjunto de las decisiones políticas públicas. La Proposición también acuerda desarrollar las políticas municipales con perspectiva de género.
Ya ha pasado casi un año desde que el movimiento feminista propusiera una huelga en 2018 con el lema ‘Si paramos nosotras, para el mundo’, con el objetivo de visibilizar el impacto que tendría en nuestra sociedad que las mujeres dejaran de realizar tareas imprescindibles en la vida como el cuidado de las personas mayores, niños, dependientes o el mantenimiento de las tareas del hogar.
Gran parte de ese trabajo, que recae principalmente en las mujeres, está invisibilizado, no se contabiliza y mayoritariamente no está remunerado. Es necesario reconocer socialmente los cuidados como condición indispensable para la sostenibilidad de la vida, apoyar una nueva organización social que redistribuya su provisión, impulsar la corresponsabilidad de los hombres y hacer visible la pérdida de talento de las mujeres en espacios de decisión y poder que provoca ese modelo de organización social.
Según la Organización Internacional del trabajo (OIT), 16 millones de mujeres realizan trabajos de cuidados sin remunerar en España, equivalentes al 14,9 del producto interior bruto. Una de cada cuatro mujeres no trabaja fuera del hogar para poder cuidar de sus hijos, mayores y dependientes.
El 8 de marzo es una fecha de celebración y reivindicación de todas las instituciones y de las mujeres desde que Naciones Unidas celebró su primera conmemoración en 1975, coincidiendo con el año Internacional de la Mujer, sobre todo a partir de 1977 con la aprobación de la resolución que proclama el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres.
A pesar de los logros conseguidos, son muchos los aspectos en los que todavía existe una gran desigualdad, la todavía escasa presencia de mujeres en puestos de responsabilidad política y económica, un mayor desempleo femenino y la precariedad de su trabajo, los problemas de conciliación y la lacra de la violencia de género.