La Plataforma por la defensa del sistema público de pensiones de Gran Canaria, a través de un comunicado expone que no les ha sorprendido ni nos ha preocupado la noticia de que la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, haya “saltado por los aires”.
Siempre se han mostrado en contra del mismo y reclaman la derogación de las normas que regulan el Pacto de Toledo, porque consideran que su fin orgánico es ceder a las presiones internacionales del FMI, BM, BCE…, en contra del Sistema Público de Pensiones.
Al mismo, la Plataforma reclama la eliminación de la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo, pues consideran que desde su creación ha sido un laberinto sin salida a un verdadero Sistema Público de Pensiones. «Nunca han dictaminado sus resoluciones de propuestas, desde una óptica social, y cuando esto ha ocurrido, el resultado es tan ambiguo, que cada portavoz de esa misma Comisión le da una interpretación diferente», afirman.
Recuerda la Plataforma que cuando la Ministra de Trabajo Fátima Báñez, compuso la Comisión el 28 de Septiembre de 2016, le encargó 22 puntos para su valoración, de los cuales y después de más de dos años solo han discutido y enviado al Gobierno para su consideración 5 puntos, por lo que quedan pendientes de consensuar 17 puntos. Por tanto concluyen que es evidente que el rendimiento productivo de esta Comisión es escaso.
Además añaden que con toda probabilidad ninguno de sus 46 miembros y sus correspondientes asesores, no devolverán el dinero percibido durante éste tiempo: «si se sabía de la falta de consenso, la Presidenta tuvo que haber disuelto la Comisión hace dos años».
Por todo ello, La Plataforma por la defensa del sistema público de pensiones de Gran Canaria, concluye que queda patente que ya hemos entrado en campaña electoral: «no hay otro motivo, el P.P. y la Sra. Celia Villalobos no podían entregarle al Gobierno del PSOE, ninguna propuesta que le pudiera beneficiar electoralmente, (no al Sistema Público de Pensiones) y en este campo es donde se mueve cada un@ de los 46 diputados y diputadas que pertenecen a esa Comisión, que duda cabe, un@s con más interés que otros».