Declaraciones de Santiago Pérez en Radio San Borondón
SB-Noticias.- Tras conocer que el TSJC, en referencia al caso Grúas, ha desestimado los recursos de Fernando Clavijo, José Alberto Díaz y Antonio Pérez Godiño, contra la resolución que en noviembre pasado acordó remitir las actuaciones al Juzgado de La Laguna, Santiago Pérez asegura que la más elemental lógica indica que el Juzgado de instrucción Nº 2 de La Laguna tendrá que citar como imputado a Fernando Clavijo.
Recuerda el portavoz de XTF NC y denunciante del Caso Grúas, que hay por el medio conductas que, a judicio de la la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial, son indiciariamente constitutivas de delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de caudales públicos, donde aparecen como responsables, el actual presidente del Gobierno Fernando Clavijo, el actual alcalde de La Laguna José Alberto Díaz, que al igual que el concejal Antonio Pérez Godiño ya están investigados en este caso.
Se trata de un proceso largo en el que destaca Pérez «el poder ha utilizado todos los resquicios a su alcance y su capacidad de influencia, empezando por los medios de comunicación». En este sentido recuerda que desde que se inició este caso, Coalición Canaria y su entorno repite que no hay nada, y que se trata de una persecución política.
Santiago Pérez está convencido de que el Juzgado de Instrucción de La Laguna citará a Fernando Clavijo como imputado, en aplicación de sus propias decisiones, puesto que ya había elevado una memoria razonada comunicando que existen indicios de delito cometidos por Clavijo. Por ello , en base a esa memoria, ahora tendrá que citarlo como imputarlo por «la más elemental lógica».
«Después de un largo camino, afirma, Clavijo va a tener que dar cuenta de las decisiones que tomó como concejal y alcalde en el caso Grúas, porque hasta ahora ha estado repitiendo incesantemente , como si los demás fuéramos tontos, que todo esto no es más que una persecución política».
Por ello recuerda Santiago Pérez que el origen del Caso no fue iniciativa de ningún grupo político, sino la denuncia de los propios trabajadores por no cobrar sus salarios.