Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Los restos humanos de la fosa común de Vegueta encontrados en buen estado de conservación
Noticias Política

Los restos humanos de la fosa común de Vegueta encontrados en buen estado de conservación

diciembre 27, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El proyecto impulsado por el Cabildo y el Ayuntamiento es encontrar al último alcalde de San Lorenzo, Juan Santana, y al sindicalista Francisco González, fusilados en 1937

El hallazgo de restos abre la puerta a una posible exhumación a la vista del informe definitivo y la aparición de evidencias que respalden que es la fosa correcta

Paco González, nieto del obrero fusilado, apunta que en Canarias desaparecieron o fueron asesinadas 5.000 personas, 2.000 de ellas solo en Gran Canaria

Los trabajos de excavación en el Cementerio de Vegueta para buscar a los asesinados en 1973 Juan Santana y Francisco González, iniciados por el Cabildo y el Ayuntamiento capitalino para conocer el estado de la fosa en la que se supone que fueron enterrados, ha concluido con que los restos humanos se conservan en buen estado de cara a la planificación de una posible exhumación a la vista del informe definitivo, ya que no encontrar restos o que estuvieran en muy mal estado hubiera puesto fin a esta línea de reparación histórica.

La excavación realizada en la que se supone que es la fosa dos del cuartel seis del cementerio, en la que fueron enterradas en torno a 200 personas entre 1097 y hasta 1955, ha dejado al descubierto los restos óseos de un varón y también la parte inferior hasta la pelvis de un menor de entre ocho y diez años junto a una botella, que eran usadas para albergar la identidad del finado, una valiosa información que esta no portaba, ni señal alguna que ayude a ubicarla en el tiempo más allá de que es anterior a los años sesenta.
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Carlos Ruíz, y el concejal de Urbanismo de la capital, Javier Doreste, renovaron el compromiso de ambas instituciones de avanzar todo lo posible en la recuperación e identificación de estas dos personas, tal como reclaman las asociaciones de memoria histórica, lo que ahora queda a expensas del informe definitivo tanto de la cata como de la información documental sobre que esta fosa corresponde con la que los textos de la época apuntan como su lugar de sepultura, la fosa dos del cuartel seis, ya que el único documento de la parcelación del camposanto es de 1898 y no consta que fuera la definitiva.

El Cementerio de Vegueta tiene seis cuarteles con dos mil cadáveres cada uno distribuidos en 28 fosas comunes cada cuartel. Estas fosas eran lugares habituales de enterramientos y en ellas fueron sepultados los “represaliados oficiales, es decir, aquellos que fueron ejecutados tras un juicio, a todas luces ilegal”, de los que quedó constancia, explicó el inspector arqueólogo del Cabildo Xavier Velasco.

Estos represaliados oficiales hay que distinguirlos de los desaparecidos, que son los que han sido buscados y encontrados ya en los pozos de Las Brujas de Arucas y en el de Tenoya.

Es importante haber podido descartar que las escorrentías y las filtraciones de agua de mar no han hecho desaparecer los restos, así como descartar que fuera usada como osario. El arqueólogo explicó que se excavó hasta la aparición de los primeros restos y ello ofrece indicios del buen estado de conservación del resto aunque haya extremos aún por desvelar, como si para los enterramientos de 1955 primero fueron retirados los anteriores y con ellos los fusilados, pues hay cuestiones que, a falta de nueva documentación, solo se conocerán con una exhumación.

También destacó que hay que diferenciar una excavación, que es el trabajo realizado hasta el momento sin extraer huesos, de una exhumación, que incluye intervenir en los restos humanos y se trata de una etapa completamente diferente que precisa otros requisitos legales como la comunicación a los familiares, permisos de Sanidad y hasta judiciales.

El estrato hasta el que se ha excavado da cierta garantía, concluyó Velasco, de que en caso de dar con los restos de los fusilados se pueda realizar una reconstrucción forense de las causas y circunstancias de la muerte más allá de que fueron asesinados, es decir, poder encontrar los impactos de las balas y también poder extraer el ADN para establecer una precisa identificación.

Con respecto a los familiares, a la presentación del sondeo ante la fosa minutos antes de volver a sellarla no faltó el nieto del sindicalista Francisco González, quien recordó que su familia ha luchado toda la vida por hallar los restos de su abuelo y que su padre, recientemente fallecido, no cejó en su lucha durante toda su vida, por lo que cada paso que se acomete, sobre todo esta fase de intervención en la propia fosa, lo llena de emoción.

Fusilados en la Isleta y llevados en camiones hasta Vegueta

El denominado camión de la carne salía cada día desde el campo de tiro de la Isleta cargado de cadáveres, bajaba por la calle Faro, atravesaba Juan Rejón, Albareda, León y Castillo, Triana y Reyes católicos hasta el Cementerio de Vegueta dejando a su paso un reguero de sangre ante el asombro de la ciudad.

Tanto el sindicalista Francisco González, abuelo del hoy presidente de la Asociación de Memoria Histórica de San Lorenzo, como el último alcalde republicano del extinto municipio de San Lorenzo, Juan Santana Vega, una figura totalmente emblemática, huyeron junto a una decena de hombres cuando el Ayuntamiento, hoy casa de la cultura, fue tomado por las fuerzas franquistas.

Permanecieron huidos hasta una noche en la que las brigadas del amanecer entraron en casa del sindicalista y lanzaron contra la pared a Braulio, un bebé de cuatro meses que falleció brutalmente ante el horror de su madre, una tía y sus tres hermanos, entre ellos el padre de Paco de once años.

El pánico porque las brigadas mataran a sus otros tres hijos, hizo que el abuelo se entregara, también lo hizo el alcalde porque habían amenazado con matar a su hermano, de manera que amos fueron fusilados en el campo de tiro de La Isleta el 29 de marzo de 1937 y llevados en este camión hasta Vegueta.

Los testimonios recabados apuntan que fueron sepultados uno junto a otro con una loza en medio que ayudara a identificarlos algún día. Pero salvando que fueron llevados a este camposanto, el resto sigue siendo indicios, porque de momento sigue sin haber nada seguro.

Tras el acuerdo firmado por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de la capital y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ocho décadas después se ha acometido el primer trabajo científico de recopilación de documentación y de sondeo in situ para tratar de ir confirmando o descartando opciones para que ambas instituciones lleguen lo más lejos posible en la búsqueda de sus restos, una empresa no exenta de complicaciones.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEditado el Libro «La defensa de la salud y la sanidad pública de Canarias»
Next Article Trabajadores del Tranvía “llegaremos al final hasta conseguir que se cumplan nuestros derechos”

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.