SB-Noticias.- Lo hará a través de una Agrupación de electores y su fin es que se produzca un cambio político en La Laguna.
Su objetivo es no es tanto convertirse en alcalde de La Laguna, sino contribuir modestamente con los apoyos que la ciudadanía dé al cambio y restablecer en La Laguna la legalidad en materia de contratación pública.
Los fines fundamentales que han movido al veterano político a presentarse son – tal como él expuso- promover un modelo de ordenación que responda a los intereses de la ciudadanía y respete el suelo agrícola. Pero también la necesidad de una inversión municipal responsable. En ese sentido mantiene el slogan con el que se presentó en las pasadas elecciones “ni un solo euro disponible para finalidades superfluas y no a problemas sociales”, de ahí que uno de los fines será la la lucha contra la pobreza.
El nombre no lo harán público por posibles procesos de suplantación, ya que es consciente de que sus adversarios (Coalición Canaria y sus intereses) van a mover todo para dificultarlo.
Pérez expuso que está dispuesto a participar en las elecciones municipales “por mi compromiso y por mis ideas que son las que siempre ha defendido, durante mi larga etapa en el POSE y también fuera del partido desde el año 2011”. También por su compromiso “nativo” con La Laguna, la comprobación – en la que coincide una gran parte de la ciudadanía- de que La Laguna ha perdido dos legislaturas, tanto en 2011-15 con Fernando Clavijo como la actual.
La fórmula elegida ha sido la creación de una Agrupación de electores sin vínculos partidistas comprometidos con el cambio. Principalmente su equipo está integrado por personas independientes, vinculadas a colectivos ciudadanos que han luchado por el Plan General de Ordenación participativo y otros.
Para ello la ley exige recoger 3000 firmas, para los casos de municipios de más de 150.000 € como es La Laguna.
“Me ha movido mucho a tomar esta decisión el abandono por parte del PSOE de lo que fue su objetivo histórico: liderar la alternancia, un gobierno alternativo a este sistema de poder establecido en La Laguna y Canarias de ATI-CC”. En particular critica la actitud del PSOE en La Laguna que califica es difícil de entender, pues en un principio haciendo honor a su compromiso con los votantes se resistieron a pactar con CC, luego fueron forzados a hacerlo -de hecho el pacto con CC con no lo firmó ningón miembro PSOE lagunero- para después negarse a abandonar el gobierno municipal aun cuando se rompió el pacto. Y finalmente destaca que ya en el colmo ahora han salido del gobierno pero continúan apoyando al gobierno de CC en lo que algunos han llamado el “pacto de la marisqueria”…
Recuerda que hace 20 años lideró la candidatura del PSOE en La Laguna “donde los socialistas fuimos con diferencia la lista más votada” y recuerda que entonces fue el pacto de la derecha CC_PP quien lo impidió, un pacto que ha estado siempre latente, especialmente en esta legislatura donde el PP ha jugado un papel de comodín de CC.
Pérez insiste que su decisión no es ajena a la posición “incomprensible” del PSOE en La Laguna que se ha agravado en los últimos tiempos. A pesar de reconocer este hecho y de que en la actualidad no es militante del PSOE , sí se reconoce como socialista “soy del PSOE aunque no estoy en el PSOE” .