Entrevista a Josep Pamies en Radio San Borondón
SB-Noticias.- El controvertido agricultor Josep Pàmies ha concedido una interesante entrevista a Radio San Borondón en la que expuso su punto de vista sobre cuestiones relacionadas con la salud de los ciudadanos, su lucha para poner al descubierto los negocios de la industria farmacéutica y la necesidad de que los ciudadanos integren formas de vida más sanas.
Pàmies, en primer lugar, se define como un agricultor que está convencido de los poderes curativos de las plantas, cosa que descubrió a partir de la propia experiencia en tiempos en los que utilizaba medicina oficial para curar sus enfermedades.
Luchador contra el franquismo, reconoce que, en aquella época, la pelea contra la dictadura tenía la ventaja de que se conocía la cara del dictador y los que le apoyaban, estaba en todas partes, era contra ese contra el que había que ir: «Ahora -afirma- los dictadores se esconden, cobardes, no dan la cara, detrás de las grandes corporaciones, como son los bancos, las fábricas de armamentos, las farmacéuticas…».
Pamies denuncia que las grandes multinacionales ganan cuatrocientos mil millones de dólares al año. Y ese dinero da de sobra para callar, por medios ideológicos, políticos, jurídicos y militares, a quien sea capaz de discrepar y poner en tela de juicio sus negocios.
Especialmente contundente se muestra cuando se refiere a la industria farmacéutica: «no le interesa curar, porque si lo hace, se le acaban los enfermos, los clientes. Por eso es fundamental para ella silenciar cualquier alternativa a la medicina oficial».
Pàmies propone que el ciudadano se independice y sea capaz de plantar en su jardín, en su terraza aquellas plantas que está demostrado que son capaces de curar casi cualquier enfermedad, que las que se denominan crónicas dejen de serlo…
Conoce muchos profesionales de la sanidad que, por cuestiones de tipo económico y de prestigio personal, no son capaces de dar el paso hacia un tipo de medicina más natural y alternativa y que saben que esta medicina es el futuro. Comenta que se sabe que la medicina oficial es ya la tercera causa de muerte en Estados Unidos, por delante de la cocaína y la heroína.
“Quieren tener cada vez más enfermos porque eso representa más negocio”.
La sanidad pública debe integrar, como ya se hace en otros países, medicinas alternativas y, con ello, reducir el gasto farmacéutico.