Entrevista a Samuel Acosta en Radio San Borondón
SB-Noticias.- La Fiscal pide penas de 11 años de inhabilitación al actual Viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Javier Armas.
La Asociación Ossinisa de El Hierro sostiene que el mayor caos medioambiental de Canarias, es el caso de los vertidos en El Hierro.
Un auto reciente de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide condenas de 11 años de prisión, cuatro de inhabilitación y una multa de 19.800 euros por delitos medioambientales producidos en El Hierro durante 12 años, a los ex consejeros insulares Javier Armas (en la actualidad viceconsejero de Hacienda), Clarisbel González y una técnico de medio ambiente del Cabildo. Se le acusa de un delito continuado contra los recursos naturales, otro delito continuado de prevaricación medioambiental y un tercer delito continuado sobre la ordenación del territorio por consentir la actividad de tres vertederos ilegales en la Isla.
Escrito de Acusación de la Fiscal (1)
Resolución Auto. Apertura Juicio Oral
Se trata de un proceso que ha sido reiteradamente denunciado, públicamente y judicialmente por el colectivo herreño Ossinisa, que ha demostrado con innumerables pruebas, como en el Espacio Natural Protegido Parque Rural Frontera, se han venido arrojando desde hace 13 años todo tipo de residuos, incluidos los peligrosos. Y del punto limpio de El Majano, donde se ejercía la actividad de apilamiento de vehículos y su enterramiento.
La fiscal describe en el Auto que todas las instituciones implicadas, desde el Cabildo de El Hierro hasta el propio Gobierno de Canarias, pasando por la Dirección General de Tráfico, conocían que estas prácticas ilegales se venían produciendo, pero miraron hacia otro lado. En este sentido, Samuel Acosta, portavoz de la Asociación Ossinisa afirmó en Radio San Borondón que el colectivo entregó todas las pruebas desde el año 2006 a los consejeros, técnicos y políticos no sólo de la AHI-Coalición Canaria, sino también a los partidos de izquierda “pero nadie nos hizo caso”, afirman.
El que fuera Presidente del Cabildo herreño, Tomás Padrón, no está imputado, porque estos delitos han prescrito. Acosta además aclara que fue el propio Padrón quien, preguntado por la Jueza que identificara a los responsables, señaló a Armas y resto de técnicos que se sentarán en el banquillo de los acusados.
“Todos eran conscientes de lo que allí ocurría”, afirma Samuel Acosta, mientras destaca que la Fiscal indica en el Auto que el propio Cabildo herreño estuvo llevando y quemando los residuos desde 1976 hasta 2003. Y con posterioridad.
Samuel Acosta, portavoz del Colectivo, llegó a reconocer este sábado en Radio San Borondón que era consciente de que la presentación de esta denuncia le iba a traer graves consecuencias personales y familiares “Yo sabía que mi vida iba a cambiar radicalmente y que me iba a ir al paro, pero antepuse los intereses generales de los herreños”.
En este sentido, lamenta que el pueblo herreño no se haya rebelado contra estos atentados: “no entiendo que los herreños hayan tolerado que durante diez años se haya estado envenenando de manera irreversible nuestra Dehesa Comunal, un espacio natural protegido, un suelo libre y público para el uso de todos los que vivimos en esta isla, una tierra sagrada…, mientras se pelean por unos metros de una raya”.
Fue en el año 2003 con el desarrollo por parte del Gobierno de Canarias del Plan Regional de Residuos, cuando se ponen en marcha en la isla de El Hierro las celdas de vertidos en sustitución de la incineración de residuos, pero el Cabildo de manera paralela siguió quemando residuos en la zona protegida de la Dehesa hasta el año 2014.
Además, el portavoz de Ossinisa señala que estas celdas de vertidos nunca estuvieron en condiciones, ya que los vertidos se salían y nunca hubo un control ni un seguimiento de su funcionamiento. Eso hizo que la celda entrara en combustión y se quemara en varias ocasiones.
Posteriormente el Gobierno instala otra celda de gran tamaño, a pesar de lo cual, la institución insular continúa tirando los residuos paralelamente en el exterior.
Llama la atención Acosta de que también el gobierno socialista de Alpidio Armas continuó con esta costumbre en su mandato.
Además de este proceso judicial ya en marcha, acaba de abrirse otro procedimiento que denuncia la continuidad de los hechos desde 2014 a día de hoy, donde la combustión constante ha afectado al subsuelo llegando a la zona protegida.
A pesar de esta pésima gestión, Acosta critica que el Cabildo herreño haya recibido los mayores galardones medioambientales. Recientemente la actual Presidenta Belén Allende recogía el Premio Ecoembes “una Fundación -recuerda Acosta- detrás de la cual están las multinacionales distribuidoras más grandes del planeta: Bimbo, Coca Cola o Danone.
El desguace de Fernando Gutiérrez
El colectivo Ossinisa ha venido denunciando la instalación de un desguace de coches en unos terrenos catalogados como suelo rústico de protección paisajística. Con la connivencia de las instituciones públicas y sin licencia para ello, allí se recogían y almacenaban los vehículos, y tal como afirma ahora la Fiscal: “Una vez en el lugar de almacenamiento, Gutiérrez, con total desprecio por la protección del medio ambiente, procedía al despiezado de los vehículos y aprovechamiento económico de los repuestos, derramando los residuos al suelo permeable, no contando con zona de descontaminación».
La connivencia de la Prensa y de las instituciones ambientalistas
Samuel Acosta se pregunta “¿Por qué la Prensa no se ha hecho eco de estas prácticas en El Hierro, ni de las sucesivas denuncias, ni del reciente auto de la Fiscalía?”. En este sentido responsabiliza de esta impunidad a los medios de comunicación, que cierran los ojos ante estos hechos, mientras habitualmente reciben cuantiosas campañas publicitarias de estas mismas instituciones.
Pero también señala a las organizaciones ambientalistas, en este caso Ben Magec, que habiendo sido alertadas desde el año 2006 de estos hechos, no quisieron denunciarlo “porque nos decían que era mejor taparlo para mostrar públicamente que en Canarias es viable un modelo sostenible”. Además lamenta que estas organizaciones hayan mantenido como portavoz en la isla, ejemplo de ecologismo y representante en la lucha contra las prospecciones, a Fernando Gutiérrez, a pesar de estas imputado por delitos graves contra el Medio Ambiente