Numerosos colectivos y vecinos de La Laguna han mostrado su rotundo rechazo a la iniciativa privada, de construir un edificio para velatorio en la lagunera Plaza del Cristo, por numerosas motivos que responden al más sentido común.
Recientemente se ha solicitado la licencia de obra para la edificación de un macrovelatorio, frente al asilo de ancianos, que contará con cinco salas, además de la tanatopraxia, de espera o recepción, así como servicios, oficinas, rampas y zonas de carga y descarga de cadáveres y féretros.
Se trata de un proyecto privado, de la Esclavitud del Cristo de La Laguna, autorizado por el cabildo de Tenerife que ha aprobado la ampliación de uso de las parcelas anexas al Santuario y que lleva tres años gestandose. La Esclavitud
Desde la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, se ha hecho público que destinará la recaudación íntegra del futuro velatorio a obras sociales del municipio. El esclavo mayor, Francisco J. Doblas González de Aledo, ha asegurado en la prensa que, desde hace varios años, la Esclavitud deseaba poner en marcha proyectos sociales con lo que colaborar con los vecinos. «Nosotros no queremos sacar ningún beneficio, pero sí ayudar a los demás», indica el esclavo mayor quien, cuando comenzaron a gestar esta idea, ostentaba el cargo de teniente esclavo.
Además, este velatorio funcionaría a través de un contrato de obra pública y, puesto que la Esclavitud lagunera no cuenta con recursos para llevar a cabo la explotación del espacio. Doblas indica que, en la actualidad, existen unas tres empresas interesadas en hacerse cargo de este servicio. La empresa elegida sería la encargada de realizar las obras de acondicionamiento del espacio y de su posterior explotación durante un periodo determinado de tiempo.
Numerosos colectivos han mostrado su más rotundo rechazo y se han coordinado en una Plataforma y han iniciado la recogida de firmas que harán llegar al alcalde y al resto de la Corporación local, así como al obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, y al nuncio de Su Santidad en España, Renzo Fratini.
Uno de los colectivos que se opone a este negocio es la Asociación de Vecinos el Caso de La Laguna, que en el siguiente escrito, expone detalladamente los inconvenientes de esta obra:
MOTIVOS PARA UN NO AL VELATORIO
Con este texto, y con el máximo respeto a la discrepancia y a la diversidad de opiniones, queremos dar a conocer a la opinión pública los motivos de la negativa de esta Asociación vecinal al proyecto de construcción de un velatorio de cinco salas en el conjunto monumental del Convento de San Miguel de las Victorias, donde se encuentra el Santuario del Cristo de La Laguna y más concretamente en la zona que el Plan Director del 2010, tenía previsto la construcción del Museo del Cristo, Plan Director modificado y aprobado por el Cabildo en el año 2017.
Desde la Asociación de Vecinos del Casco venimos trabajando en la idea de conseguir una ciudad viva para vivirla, una ciudad en la que los vecinos y vecinas y los visitantes puedan disfrutar del patrimonio que tiene y de los rasgos que la identifican.
Es precisamente la Plaza del Cristo un espacio cívico de carácter cultural y patrimonial que identifica a la ciudad.
El que esta plaza considerada de interés insular, se vea ocupada por los coches fúnebres que entren y salgan al velatorio no nos parece adecuado.
Imaginémonos por ejemplo a nuestros hijos e hijas con las bicis y patines disfrutando de la plaza, una concentración deportiva, un concierto o un mercadillo, compartiendo actividad con el velatorio, que aunque sabemos que la muerte es un hecho natural, si conlleva tristeza y recogimiento de los familiares.
También facilitamos la vida en la ciudad aportando plazas de aparcamiento a la ciudadanía, al residente y al visitante.
Hoy día existe una parking público en lo bajo de la plaza “colmatado” y por cierto bien gestionado por la empresa municipal MUVISA. En los próximos días se abre al público, afortunadamente, el nuevo Centro de Salud La Laguna-Las Mercedes, provocando este hecho mayor demanda de aparcamientos. Pues bien, la presencia de un velatorio, que no tiene previsto la creación de plazas de aparcamiento, acarrearía un mayor problema. Los promotores hablan de un parking en un terrero privado en la Pista Militar de San Roque, donde está prevista la construcción de viviendas.
Otra situación que nos choca es la presencia de un velatorio junto al espacio que ocupa el antiguo cuartel de Artillería. Estas instalaciones esperamos que en un futuro próximo sean entregadas a la ciudad para dedicar los terrenos a equipamiento ciudadano, llámese centros educativos universitarios, canchas deportivas, centro ciudadano, todo según lo que el municipio decida y demande la ciudadanía. Para nosotros, estos usos chocan con la presencia de un velatorio.
También decir que no estamos de acuerdo con la utilización del Santuario y la imagen del Cristo como reclamo a un negocio privado.
Pedimos a los promotores y a los responsables, Ayuntamiento y Cabildo, que velen por el “interés general” que va unido a satisfacer un interés colectivo y no un interés particular y mercantilista.
Esto les obliga desde nuestro punto de vista a buscar fórmulas legales que paren este desaguisado y así no prevaricar, como se ha hecho con otros temas en nuestro municipio de cara a favorecer a la colectividad.
La evolución de la vida en la ciudad lleva a que los diferentes agentes que la habitan actúen, opinen y propongan alternativas, ante las iniciativas y problemas colectivos que se presenten.
Nuestra asociación y varios colectivos más no vemos adecuado por todo lo expuesto, la presencia de un velatorio en la Plaza del Cristo.
En su momento con el cierre de la Recova en la Plaza de Abajo, los y las laguneros/as aceptamos con resignación la utilización de la plaza para instalar una revoca provisional que esperamos pronto vuelva a su lugar de origen.
No nos obliguen a hacer otro esfuerzo compartiendo el uso lúdico y festivo de la plaza con una instalación de velatorio. Esperamos recuperar pronto el mayor espacio público del que dispone el casco histórico.
La ciudad dispone de espacios más adecuados como puede ser un velatorio-tanatorio con las instalaciones acorde al siglo XIX, en el actual cementerio de San Luis.
En relación a la ayuda social y caritativa que nos consta realizan los miembros de la Esclavitud, consideramos que se puede realizar con fondos conseguidos con otros medios, no con los beneficios de una actividad, que en caso de llegar a materializarse, marcaría la vida social, cultural y lúdica de nuestra plaza y su entorno.