Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Proponen frenar el uso de «riders» en La Laguna
Noticias Política

Proponen frenar el uso de «riders» en La Laguna

septiembre 19, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Unid@s se puede propone frenar el uso de «riders» en La Laguna, porque las empresas usan “falsos autónomos” para realizar esta labor

Unid@s se puede llevará a la próxima sesión del pleno lagunero una iniciativa que pretende frenar el uso de estos repartidores dentro del municipio, ya que para esta formación estas empresas vulneran la legislación laboral existente y su crecimiento en el municipio puede ocasionar problemas para la economía local.

Los llamados «riders» son repartidores que trabajan como autónomos repartiendo comida y otros pedidos a domicilio en su propia moto o bicicleta. Estas empresas llevan meses instaladas en las principales ciudades de Europa y, desde el pasado mes de junio, coincidiendo con la celebración del mundial de fútbol, se han instalado en los núcleos urbanos de Tenerife y Gran Canaria. Su fórmula parece exitosa, ya que una de estas empresas prevé obtener este año unos beneficios que rondan los 100 millones de euros. En Canarias es difícil contabilizar cuántos “riders” hay actualmente, pero su crecimiento es exponencial, especialmente en las zonas de Taco y La Cuesta donde la oferta de establecimientos que ofrecen comida a domicilio supera con creces a la zona del casco lagunero.

Según denuncia Unid@s se puede, estas empresas se caracterizan por usar la figura del “falso autónomo”, es decir, personas que prestan un servicio dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pero que están sometidos a las condiciones de un pagador. De hecho, Unid@s se puede denuncia que estos repartidores sufren otras vulneraciones a sus derechos laborales, como estar geolocalizados durante su jornada laboral, no poder decidir sobre el precio de su servicio ni tener capacidad para ser ellos mismo quienes emitan sus facturas. Tal y como se recoge en la exposición de motivos de la moción, ya existe una sentencia del Juzgado nº6 de Valencia que emite un fallo en el que este tribunal ha considerado improcedente la rescisión del contrato de un repartidor, tras reconocerle como asalariado de la compañía, a pesar de estar contratado como autónomo.

El promotor de la iniciativa plenaria, el concejal José Marrero, considera que «la llegada de estas empresas desencadenan, a la larga, pobreza entre la población», ya que para el edil «las condiciones laborales que ofrecen son indignas y no están dentro del marco laboral, tal y como ya empiezan a reconocer algún juzgado en España». Marrero critica que las condiciones laborales de estos empleados provocan que “los repartidores prácticamente tengan que pagar por trabajar, ya que se costean todo, incluida la mochila que cargan a su espalada por la que deben pagar 90 euros”.

El concejal de Unid@s se puede cree que el municipio debe apostar por crear empleo de  calidad, de lo contrario “se generan empleos que condenan a la persona a acudir a los servicios sociales municipales”, según señala.
Para ello, la propuesta de Unid@s se puede también incluye medidas para sensibilizar a los comercios del municipio, con el fin de dar a conocer cómo operan estas empresas,  y propone que «la mesa de comercio municipal sea un punto de encuentro donde intentar debatir sobre este asunto», tal y como añade Marrero. Además, uno de los puntos que incluye el acuerdo consiste en la posibilidad de que el Ayuntamiento ponga en conocimiento de la inspección de trabajo la situación laboral en la que se encuentra este colectivo.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEste miércoles en San Borondón hablan los trabajadores que han denunciado la falta de seguridad en La Candelaria
Next Article Cada vez hay más niños y adolescentes con colesterol en Canarias

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos de Tenerife

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.