El pasado 31 de julio se celebró en Madrid una reunión de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones con la ministra de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y con parte de su equipo, entre ellos el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y otros altos funcionarios del ministerio.
El encuentro se realizó a petición de la Coordinadora, que presentó a la ministra un documento reivindicativo con medidas a corto, medio y largo plazo, como vía para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
La Asociación por la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias también estuvo presente en dicha reunión, representada por Mercedes Cáceres, que afirma que la reunión «transcurrió en un ambiente de cordialidad, aunque desde el Ministerio solo se recibieron promesas y más promesas». Las Asociaciones plantearon dar pasos concretos en la constitución de un grupo de trabajo, con participación de la Coordinadora, que se reúna a partir de septiembre próximo para aportar soluciones a la problemática de las pensiones públicas, según el sentir general de las y los pensionistas, recogido en el documento reivindicativo que aportaron.
Para los defensores de las pensiones públicas, la celebración de esta reunión en sede ministerial significa, de hecho, un reconocimiento por el Gobierno del papel de la Coordinadora Estatal como interlocutora en todo lo referente al sistema público de pensiones.
Al mismo tiempo destacan que este reconocimiento oficial no hubiera sido posible sin el amplísimo reconocimiento social que las distintas plataformas de pensionistas, agrupadas en la Coordinadora Estatal, se han ganado por parte de la ciudadanía, no sólo por convertir la defensa de las pensiones públicas en una de las primeras reivindicaciones de nuestro pueblo, sino también por la capacidad organizativa demostrada en las movilizaciones de estos meses pasados, en las que han participado millones de pensionistas, trabajadores y trabajadoras de todo el Estado.
Unas movilizaciones que lograron alterar la agenda del Gobierno anterior, que se vio obligado a revalorizar las pensiones un 1,6% este año 2018, un 1,5% en 2019, así como aumentar un 3% las pensiones mínimas y subir algunas pensiones de viudedad. Todo ello lejos del 0,25% de aumento al que nos tenía condenados el Partido Popular desde hacía cuatro años.
En este encuentro con el nuevo gobierno soialista, no fue posible el acuerdo, «pues nuestro derecho a intervenir directamente en la solución de nuestros problemas –derecho que las y los pensionistas españoles nos hemos ganado con nuestras luchas y movilizaciones– choca frontalmente con la concepción de “diálogo social” del Gobierno, según el cual los interlocutores son tan sólo los partidos políticos del arco parlamentario nacional y las patronales y sindicatos mayoritarios».
De cualquiera manera, desde la Coordinadora Estatal y desde las plataformas y asociaciones para la defensa de las pensiones públicas de todo el Estado aseguran que van a seguir presionando para que se abra un debate social sobre el Sistema Público de Pensiones y se diseñen y apliquen las medidas para dotarlo de los recursos que lo hagan sostenible, garantizando así el derecho de todas las trabajadoras y trabajadores a unas pensiones dignas y suficientes.
La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias agradece a la Coordinadora Estatal el compromiso y tesón que han demostrado en todo este proceso en defensa de los intereses comunes. «Estamos convencidos -afirman- de que las propuestas presentadas a la ministra de Trabajo tienen el respaldo de la inmensa mayoría del movimiento de pensionistas, siendo de vital importancia para nosotros incidir en que no renunciaremos a los puntos básicos de nuestra tabla reivindicativa».
Finalmente la Asociación Canaria reitera su compromiso con el manifiesto y las reivindicaciones de todas las plataformas y asociaciones que conforman la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones «y estamos resueltos a seguir dando la batalla porque ¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN!!»