Audio de la Rueda de Prensa de sindicatos y médicos del Instituto de Medicina Legal
SB-Noticias.- Representantes sindicales y médicos forenses han denunciado públicamente las irregularidades e ilegalidades en la gestión del Instituto de Medicina Legal.
En Rueda de Prensa, representantes de los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria, STAFF, CObas y CESIF junto con el médico forense Carlos Graviño en representación de un grupo amplio de profesionales.
Denuncian que por parte del Director, Jesus María Vega González, se toman decisiones discrecionales y arbitrarias sin convocar la mesa sectorial, que es el órgano que puede adoptar acuerdos fundamentales sobre el funcionamiento y la gestión.
Las organizaciones sindicales han pedido que se convoque mesa sectorial para depurar estas irregularidades y rechazan que por parte de la Dirección del Instituto se les convoca a reuniones informales e individuales donde no se pueden aprobar acuerdos.
También denuncian que por parte de la Dirección General no se les da respuesta a esta situación irregular a pesar de que reiteradamente se le ha entregado numerosa documentación y pruebas de los graves problemas que está padeciendo este servicio “somos conscientes -afirman- de que este Director General Cesareo Rodríguez Santos lleva sólo un año y medio, pero tiene información detallada por parte de los médicos forenses y de los sindicatos y no se nos contesta”, tal como indican, la respuesta siempre es que “el director del Instituto de Medicina Legal le dice que las cosas son de otra manera”.
Las principales acusaciones son de arbitrariedades – algunas de carácter grave- cometidas sistemáticamente por parte del Director del Instituto, acoso laboral, opacidad en la información, irregularidades en las guardias y en el funcionamiento interno. Denuncian que el Consejo de Dirección es un órgano que por ley debe convocarse como mínimo una vez al año y en cuatro años sólo lo han convocado en dos ocasiones y de manera irregular “casi a escondidas” …
El doctor Carlos Gravilla indica que el Consejo de Dirección es fundamental que sea convocado porque en él están representados todos los médicos forenses de la provincia y en él se toman decisiones referentes a la RPT, al Plan del Instituto, modificación de los servicios de guardias… por lo que este tipo de decisiones se están tomando al margen de los médicos forenses, que desconocen que información le está llegando a la Dirección General del Gobierno de Canarias sobre la labor del Instituto.
La percepción generalizada es de una gran división en el Instituto que hace que haya algunos médicos “bajo el paraguas” de la Dirección del Centro y otros considerados “proscritos”. En definitiva, afirman categóricamente que el Instituto está siendo gestionado con secretismo, falta de transparencia, de democracia interna, prepotencia y caudillismo.
Este Instituto es un órgano técnico cuya misión es auxiliar a los Juzgados, Tribunales, Fiscalías y Oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de su ámbito territorial, mediante la práctica de pruebas periciales médicas, tanto tanatológicas como clínicas y de laboratorio.