Casi 60 menores saharauis ya disfrutan de sus Vacaciones en Paz en Gran Canaria con sus familias de acogidas
Estarán en la Isla hasta septiembre para divertirse y también someterse a revisiones médicas
Cincuenta y ocho menores saharauis de 10 a 12 años ya están en Gran Canaria para pasar su verano con familias de acogida dentro del proyecto Vacaciones en Paz, una iniciativa que les permite no tener que soportar los más de 50 grados de temperatura que alcanzan los campamentos de refugiados de Tinduf y alejarse de las duras condiciones en las que viven el resto del año.
Los niños y niñas, junto a las familias, fueron recibidos hoy por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que les dio la bienvenida a la Isla y tuvo un especial agradecimiento para quienes los acogen porque son un ejemplo de solidaridad y de compromiso contra las injusticias, además de un “rayo de esperanza” para la gente que peor lo pasa.
Morales aprovechó para reafirmar el compromiso del Cabildo con la causa saharaui y anunció que próximamente la Institución insular enviará 1.200 toneladas de gofio a los campamentos de refugiados para contribuir a paliar las necesidades de alimentos de la población.
El presidente reclamó que el Pueblo Saharaui pueda ejercer el derecho a decidir su futuro mediante un referéndum, una petición a la que se sumó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, quien también denunció la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos.
Por último, Morales pidió a los menores que transmitan a sus padres que no están solos en su lucha porque en Canarias, en España y en Europa hay mucha gente que defiende su causa y, junto a otros miembros de la Institución, les entregó a cada uno una mochila con material escolar, un reloj y un balón, además de ropa y chocolatinas.
Dos meses de tranquilidad
El grupo de menores recibidos en el Cabildo, 58 que se quedarán en Gran Canaria más tres que seguirán rumbo a Lanzarote, pasarán sus Vacaciones en Paz hasta el 8 septiembre con este programa organizado por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui y Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui con el respaldo del Cabildo.
Durante estos dos meses, los menores disfrutarán de actividades de ocio y también serán sometidos a revisiones médicas, ya que uno de los principales objetivos de este proyecto es mejorar su estado de salud y su desarrollo físico a través de una alimentación más completa porque en los campamentos dependen de la ayuda internacional para acceder a los productos más básicos y a veces ni siquiera llegan, lamentó el subdelegado del Frente Polisario en Canarias, Mohamed Said.
Los pequeños convivirán con familias de Telde, Gáldar, Guía, Agaete, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Santa Lucia, Moya, Agüimes e Ingenio. Estas familias son “los pilares básicos que sostiene este proyecto”, aseguró el presidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, Octavio Melián, a quienes agradeció su solidaridad porque sin ellas sería imposible este alivio en las vidas de estos pequeños.