El sindicato afirma que el acuerdo alcanzado entre patronal con CC.OO y UGT , por el que se incluye para los próximos dos años una subida salarial en el «entorno” del 2% más una parte variable que puede llegar al 1% condicionada a la productividad y a otros factores, supone una humillación al conjunto de los trabajadores.
Todo ello desde la doble perspectiva de que la revisión porcentual pactada no cubre el objetivo de recuperación de los salarios devaluados en los últimos años, pero también porque la imprecisión del texto sólo da al pacto un carácter de declaración de principios y recomendaciones que en nada compromete a la patronal
Lo mismo ocurre con el acuerdo sobre ultraactividad de los convenios y que estos conserven su vigencia durante los periodos de negociación y su prórroga automática en caso de desacuerdo. También este compromiso – para el Sindicato- queda mediatizado cuando se dice que cada una de las partes podrá decidir que la negociación está agotada y, por tanto, instar a la mediación o el arbitraje, y, además, el texto evita hacer mención a la inclusión de cláusulas de garantía salarial en los convenios sectoriales y de empresas
El pacto firmado, aunque incluye un listado de otros acuerdos como la regulación de las subcontratas, la lucha contra la economía sumergida, la reducción de jornada como alternativa al despido, la formación profesional, y las medidas de igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres, remite y traslada su posible ejecución al Gobierno de España, motivo por el cual -añade Inetrsindical Canaria- queda en simple retórica y en un canto al sol. Estos objetivos ya ven reducidos su aplicabilidad ante la negativa del PSOE de derogar la Reforma Laboral.
Los salarios continúan descendiendo en Canarias
«Con esta frágil y engañosa filosofía que impide que el conjunto de los trabajadores pueda iniciar la recuperación de derechos y de su poder adquisitivo, la peor parte vuelve a reservársele al País Canario con unos brecha salarial de hasta un 16% menos que la media Estatal sin que el gobierno, ni la patronal ni los sindicatos mayoritarios, hayan establecido ninguna medida que aminore o elimine tal discriminación en la que se mantiene a los trabajadores del Archipiélago», indican desde IC.
Por último, la satisfacción expresada por el gobierno canario tras la firma de este acuerdo, la valora Intersindical Canaria como una nueva muestra de cinismo e hipocresía, ya que sobre los miembros del Ejecutivo, recae mayormente la responsabilidad de esta política de radical e injusto reparto de la riqueza que lleva a los trabajadores canarios a padecer los peores salarios, los indicadores en desempleo, trabajo precario y economía sumergida. «Mientras esa mayoría social sufre, el ejecutivo canario continúa con su descarado trato de favoritismo a una la clase empresarial que amasa beneficios y que además, ha provocado en los dos últimos años una bajada salarial de hasta un 3%!.