Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » De aperitivo Ceuta y Melilla, plato principal Islas Canarias
Política Opinión

De aperitivo Ceuta y Melilla, plato principal Islas Canarias

junio 16, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

EL BAR DE PEPE

Mohamed VI lo ha dicho, lo tiene previsto y cree llegado el momento de repetir la hazaña de su progenitor, el rey Hassan II, otra marcha “verde” esta vez para ocupar las ciudades de Ceuta y Melilla.

Parece que la historia se puede repetir, la casa real española tiene previsto una visita del rey Felipe VI y la reina Letizia a las dos comunidades españolas.

Recordemos que el rey emérito, Juan Carlos I en el año 1975 visitó las plazas del Aiún, Sidi Ifni, antiguas colonias españolas en el África Occidental, para ofrecer a los saharauis todo el apoyo de sus paisanos peninsulares. Cuando esto sucedía ya se había llegado a un pacto para entregar “pacíficamente”, incluida las minas de fosfatos de Bucraa, a coste 0, toda la zona subsahariana. Lo que nunca sabremos cuanto fue la “suculenta” comisión con que algunos “mediadores” en el conflicto engordaron su cuenta corriente en Suiza, Panamá o las islas del Canal de la Mancha.

Mohamed VI se ha cansado de esperar y quiere aprovechar la crisis catalana para meter su baza y anexionar a Marruecos las ciudades autonómicas españolas de Ceuta y Melilla.

Claro que no es lo mismo los “polisarios” que los caballas ceutís o melillenses y la historia tampoco es la misma.

Es en 1497 cuando las tropas del tercer duque de Medina Sidonia, mandadas por Pedro de Estupiñán y Francisco Ramírez de Madrid, ocupan la ciudad. La peripecia merece ser contada.

Como los alrededores de Melilla estaban llenos de moros, los Reyes Católicos consideraron desaconsejable cualquier operación militar. Pero Medina Sidonia concibió algo muy poco convencional. Dado que la ciudad estaba prácticamente desierta y completamente en ruinas, dispuso un desembarco nocturno. En los barcos hizo cargar grandes vigas desmontables, un auténtico muro prefabricado. A lo largo de la noche, los castellanos desembarcaron las vigas y las ensamblaron a toda velocidad. Al amanecer, los moros descubrieron, aterrados, que la ciudad había vuelto a surgir durante la noche; lo tomaron por cosa de embrujo, pero fue, en realidad, cosa de ingenio. Desde entonces, la Corona española nunca abandonará Melilla.
 
Cuando el reino de Portugal se incorporó a la monarquía hispánica, en 1580, Ceuta también lo hizo. Pero en 1640, cuando Portugal se desgaje de España, los ceutíes decidirán que quieren seguir siendo españoles. Por eso Ceuta ostenta los títulos de Noble, Leal y Fidelísima, al tiempo que mantiene en su escudo y en su bandera las armas de Portugal. Nuestros vecinos reconocieron la españolidad de Ceuta pocos años después. Ceuta no sólo es española por haber compartido nuestra historia antigua y medieval, sino, además, porque los ceutíes quisieron ser españoles.

De manera que las ciudades de Ceuta y Melilla, forman parte del reino de España mucho antes de existir el reino aulita.
Por otro lado, la “invasión pacífica” preparada al efecto, cuenta con el apoyo de la OTAN (no olvidemos que Marruecos participa activamente en maniobras de la OTAN y se le considera un país colaborador de extrema importancia en la lucha antiterrorista islamista) por lo que España no contaría con el apoyo de sus aliados del tratado militar, ante un hipotético enfrentamiento bélico con Marruecos.

Francia es el principal aliado de Marruecos en esta aventura y la Unión Europea vería con agrado e incluso desaconsejaría a España cualquier declaración de guerra contra Marruecos.

Que Ceuta y Melilla pertenecen a España y que sus habitantes, todos, se sienten españoles no hay quien lo dude, la pregunta es ¿y los españoles del continente consideran españoles a los melillenses o ceutís?

El peligro siempre ha venido por el sur, aprovechar los truenos secesionistas catalanes supone el mejor escenario para las reivindicaciones soberanistas de Mohamed VI.

Luego seguirán las islas Canarias, algunos empezamos a probarnos chilabas…

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Centro de la Cultura Popular Canaria cumple 41 años
Next Article NC anuncia que los PGE con el 75% de la bonificación entren en vigor a finales de junio

Artículos Relacionados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025

Ecuador: la descomposición y la desesperanza de una nación

julio 1, 2025

El mundo de los gilipollas

julio 1, 2025

El secuestro de Europa

junio 29, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.