SB-Noticias.- La Asociación amigos en defensa de Ajabo presentará un escrito ante la fiscalía por estos hechos, solicitan que se presente querella contra el Ayuntamiento y el Consejo Insular de Aguas por entender que se trata de un ato de gravedad y una burla a la ciudadanía.
Las distintas versiones entre el Consejo Insular de Aguas de Tenerife y Ayuntamiento dan a entender que ha habido irregularidades en el procedimiento.
Desde el uno de junio el campo de tiro de Adeje está sin actividad. La la Asociación Amigos en defensa de Ajabode Adeje indica que no se había informado públicamente de los motvios del cierre, por lo que se entendía que dicha circunstancia podría deberse a varios factores, entre ellos la orden de cese de actividad del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, que tanto ha reclamado dicha Asociación. Recuerdan que la normativa vigente que determina que el Consejo Insular de aguas ordenará la inmediata suspensión de las actividades que den origen a vertidos no autorizados.
Sin embargo la Asociación afirma públicamente su sorpresa ante las declaraciones en prensa escrita del consejero insular de aguas de Tenerife, Manuel Martínez, que califica de alarmante y posiblemente susceptibles de delito, cuando afirma: “Mantuvimos una reunión y se le trasladó que las medidas cautelares se iban a ejecutar, así que el Ayuntamiento decidió suspender esta práctica, por ahora, hasta que obtengan la autorización”.
De estas declaraciones se desprende que el ayuntamiento de Adeje (del PSOE al igual que el consejero insular) habría obtenido información privilegiada de las acciones que se iban a tomar para que actuasen en consecuencia y evitar su aplicación. Algunos miiembros de la Asociación afirman irónicamente: «esto es como si vas conduciendo bajo los efectos del alcohol y un guardia civil te advierte de un control de alcoholemia pocos metros más adelante».
Un hecho que evidenciaría esta irregularidad es que la resolución del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, por la que se ordena el cese de la actividad fue firmada el 5 de junio de 2006, cuando ya el campo de tiro estaba cerrado.
La Asociación Ajabo es contundente al afirmar que esto aparentemente es una estrategia orquestada entre el Consejero del área y el Ayuntamiento de Adeje, para que dicha orden no se ejecute, pues en el momento de llevarse a cabo no existe actividad, haciendo valer la “voluntariedad” del consistorio y poder reabrirlo cuando lo consideren oportuno. En cambio ante un cierre cautelar u orden de cese de actividad, su reapertura se complicaría pues deben cumplir los requisitos establecidos para ello, o como mínimo eliminar los incumplimientos que determinaros su cierre cautelar o cese de actividad, situación que de haberse dado, hubiese ocasionado que la reapertura sería casi imposible.
Otra de las diferencias entre el cierre cautelar o cese de actividades ordenado por el CIATF, o el cierre voluntario, es la limpieza del barranco, pues en el caso de haberse ejecutado el cese de actividad ordenado por el Consejo de Aguas u otra administración supramunicipal, conllevaría un control de la misma, debiendo ser ejecutada por empresas calificadas y facultadas para tal fin, entregar el material recogido a un gestor autorizado y con control y supervisión técnica de la administración ordenante. Sin embargo en el caso de cierre voluntario lo harán sin atender a esos requisitos, que – según asegura la Asociación- por mucho que argumente el Ayuntamiento de que cuenta con la contratación de empresas especializadas en este tema, durante más de cinco años no se ha procedido limpieza alguna.
De hecho la Asociación ha presentado denuncia por la existencia de trabajos con excavadoras en los aledaños del campo de tiro y en la bajada al Barranco de Ajabo, con el consiguiente daño medioambiental que conlleva el trabajo con maquinaria pesada.
Para el colectivo que lucha contra el Campo de Tiro, es inexplicable el hecho de que en distintos documentos aparezca que el campo de tiro se hizo en 1979, cuando los informes jurídicos del Ayuntamiento de Adeje y de la Dirección General de la Guardia Civil determinan que el campo de tiro obtuvo la primera licencia el 21 de octubre de 1988, ampliándose a polígono de tiro el 23 de julio de 1997. Quizás eludiendo responsabilidades el actual alcalde de Adeje, alegando que se lo encontró cuando llegó a la Alcaldía.
Finalmente califican de incoherencia que el Ayuntamiento afirme que son miles los participantes en ese campo, cuando un informe elaborado por una empresa contratada por el Ayuntamiento indica que existe una media entre 4 y 6 tiradores, cinco días a la semana, los cuales ha ocasionado que existan 25 toneladas de plomo en el barranco y, que caso de ser miles los participante esas toneladas de plomo serían exponencialmente muchas más.