El sindicato, que ha recogido centenares de quejas en los centros durante el periodo de matriculación, denuncia que poner una herramienta que funciona mal y sin facilitar asistencia a quienes carecen de conocimientos en el ámbito de las tecnologías, lejos de facilitar, convierte el proceso en un calvario
co.bas Canarias ha querido denunciar el fracaso del Plan de Modernización Tecnológica del Sistema Educativo Canario que la consejera del área, Soledad Monzón, presentaba como un éxito antes de empezar, a principios de mayo, pero que la “penosa gestión del mismo” ha resultado en un nuevo desastre.
En su momento la consejera hablaba de la unificación de la matricula a través de la página web como “una medida que hará la vida más fácil a las familias y al personal de administración de los centros”, cosa que, según sostiene co.bas, podría haber sido cierta de hacerse con los medios adecuados. “Pero visto el resultado, más parece que la consejería sólo estaba pensando en vender el titular, sin atender a la diversa realidad de esas familias”, denuncia la portavoz de co.bas, Victoria Leal.
Y es que, para empezar, el plazo de matrícula del alumnado de Infantil y Primaria era entre el 7 de mayo y el 1 de junio, pero en este periodo la página web a través de la cual querían unificar y facilitar el proceso estuvo caída durante diez días; la misma página solicitaba a los padres que tuvieran paciencia. Esto obviamente da lugar a una saturación durante el periodo que si funcionó.
En esos días, los padres que disponen de ordenador, correo electrónico y la formación necesaria, efectivamente no tuvieron mayor problema. “Pero otros muchos padres están pidiendo el desayuno para sus hijos porque no pueden dárselo en casa, ¿en qué cabeza cabe que van a tener un ordenador y una impresora?”, insiste Leal, quien ha recogido centenares de quejas en los centros escolares
Para esos casos, hubo centros que habilitaron aulas con ordenadores pero otros no, dependía de la voluntad de la dirección o los medios del centro; y más allá del propio ordenador o tener o no correo electrónico, en esas zonas muchos padres carecen de la formación necesaria en el uso de las teconologías como para completar el proceso por sí mismos.
Casualmente es en este tipo de centros, en zonas desfavorecidas, donde están padeciendo la ausencia de los auxiliares administrativos, un problema que co.bas ha denunciado recientemente. Y es que los hay que comparten al mismo trabajador o trabajadora que a veces está sólo dos días a la semana. “Esto reduce el plazo de matriculación a los días en que está abierta la secretaría; los usuarios se quejan de que acuden a los centros -nadie abre la puerta, ni contesta el teléfono- y no pueden realizar sus gestiones”. “Los centros educativos tienen a su alumnado los 5 días de la semana, y el personal Auxiliar Administrativo es necesario los cinco días, porque realiza una función de atención humana y social con los menores y sus familias –como avisar a una familia de que un alumno está enfermo, por citar un ejemplo- más allá de los tramites puramente administrativos”, explica la portavoz.
También, quienes no hablan el idioma tenían que enfrentarse a una herramienta en castellano sin ninguna ayuda.
En definitiva, el proceso ha resultado un desastre y aunque lo consejería intente venderlo como un éxito, la prueba de que no ha sido así es que en Secundaria se ha optado por hacerlo de esta forma sólo en algunos centros piloto.
“Lo que hace falta es un gobierno que priorice la educación como un servicio esencial, que lejos de poner obstáculos, ayude, facilite las cosas y motive a la comunidad educativa, que tiene en sus manos a las generaciones del futuro”, sentencia Leal.