Esta medida se une a otras llevadas al pleno a favor de las pensiones, como la denuncia de que en Telde no se bonifica la tasa del agua para pensionistas de viudedad no jubiladas, o la moción aprobada en diciembre sobre la Defensa del Sistema Público de Pensiones
La Propuesta de Reglamento Europeo y del Consejo sobre un producto europeo de pensiones individuales (PEPP) que redactó la Comisión Europea, y que debatirá el Parlamento Europeo los próximos 11 y 12 de julio, ha provocado la respuesta en contra de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, por suponer un ataque a lo público y pretender la privatización y mercantilización del sistema de pensiones europeo en favor de grandes multinacionales.
Ante esta situación Podemos propone que el Ayuntamiento de Telde se una a la campaña contra el PEPP llevando en el próximo pleno, en coordinación con la Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas de Gran Canaria, una moción para pedir que el Parlamento Europeo rechace el PEPP y las desgravaciones fiscales de las aportaciones a los fondos de pensiones privados, además de estudiar las medidas necesarias para que los sistemas públicos de pensiones garanticen unas pensiones dignas y suficientes
La propuesta de la Comisión Europea nace para complementar las pensiones públicas, dando por hecho que estas serán cada vez más insuficientes. De esta manera, se crea un mercado de planes de pensiones privados, en lugar de apostar por un sistema de pensiones públicas de calidad. Estos planes privados además se pretende que tengan desgravaciones fiscales, siendo un paso más en la privatización y mercantilización de la protección social, ya que solo quienes tengan más ingresos podrán disfrutar de una pensión digna, aportando además menos al sistema público.
Desde Podemos destacan que el problema de las pensiones no puede solucionarse desde la perspectiva de seguir beneficiando a bancos, compañías de seguros, empresas de inversión y demás promotores de planes privados, sino desde la lucha contra la precariedad laboral para fortalecer el sistema o con la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC para que no se pierda capacidad adquisitiva, entre otras medidas.