La ponencia de la reforma electoral que se ha reunido en los últimos meses en el Parlamento de Canarias -en total ha habido dos años de trabajo si se suma la comisión de estudio- ha finalizado este miércoles sin acuerdo unánime de los grupos.
Los grupos Nacionalista y Mixto (ASG) se han desmarcado de la última propuesta planteada por la oposición y que comprendía un sistema de un total de 70 diputados con una lista regional de nueve o siete escaños, más la bajada de los topes electorales.
Ahora, las cuatro fuerzas que tienen un principio de acuerdo –PSOE, PP, Podemos y NC– van a trabajar en la elaboración de una nueva propuesta conjunta a modo de dictamen de ponencia para que se debata en comisión parlamentaria el 14 de mayo, y posteriormente en pleno el 22 de mayo.
A ese dictamen se le incorporarán dos votos particulares de CC y ASG y el texto final se trasladará a la ponencia en el Congreso donde se debate la reforma del Estatuto de Autonomía.
La portavoz de Podemos, Noemí Santana, ha comentado que hay «compromiso y voluntad política» de los grupos para mantener la unidad y que haya una propuesta conjunta en la tramitación del Estatuto, que pasará siempre por la lista regional y no por el sistema de restos, que ya ha quedado descartado.
Santana ha apuntado que «hay tiempo» para que el Congreso cierre la reforma estatutaria antes de las próximas elecciones autonómicas, por lo que no hay que «llamar al alarmismo», y para ello, ha dicho que «los motores están en funcionamiento y a tope».
No obstante, sí ha admitido que «los plazos son los que son y las elecciones serán en junio del año que viene», pero entiende que si hay voluntad de grupos que son mayoritarios en el Congreso, más la mayoría que tienen en la cámara regional, la reforma saldrá adelante.
El portavoz nacionalista, José Miguel Ruano, ha comentado que la ampliación de diputados es «desmedida» y «socialmente inaceptable», al tiempo que ha defendido el sistema actual basado en el «equilibrio y la solidaridad» entre territorio y población.
Además, ha comentado que su partido planteó una propuesta «moderada» que implicaba un aumento hasta los 63 diputados –uno más para Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria–, pero tampoco concitó apoyos, entre otras cosas porque hay diferentes modelos para «construir Canarias», y el de CC pasa por ir «desde la isla al archipiélago».
CC VE «RIESGOS» DE QUE SALGA ADELANTE EN EL CONGRESO
Ruano sí ha valorado que se haya descartado el sistema de restos porque era «poco transparente», y ha pronosticado que el acuerdo en el Congreso puede salir adelante si la oposición «mantiene la unidad de acción», ya que en las Cortes cada partido tiene postulados distintos.
«Tienen que medir muy bien», ha señalado, resaltando que si se hubiera aceptado la proposición de CC de 63 diputados hubiera estado aprobada este año. «No la aceptaron y ellos tomarán sus riesgos», ha indicado.
El portavoz del Grupo Mixto (ASG), Casimiro Curbelo, ha comentado que su grupo está a favor de la bajada de los topes electorales –al 3% regional y el 15% insular– y de mantener la circunscripción insular, aparte de no aumentar los gastos de la estructura política del archipiélago.
Curbelo ha insistido en que «no es el momento oportuno» para aprobar una reforma como la que plantea la oposición, y menos aún a través del colegio de restos, mientras que ha dejado al puerta abierta a «reflexionar» sobre la lista regional si hubiera un acuerdo casi unánime en el Parlamento.
Sobre la aprobación de la reforma en el Congreso a través de la ponencia estatutaria, ha mostrado alguna duda: «No sé si los tiempos son suficientes».