Este martes, Canarias se suma a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de los trabajadores, con manifestaciones en todas las Islas.
MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES:
Santa Cruz de Tenerife: Manifestación a las 11.00h desde La Plaza Wayler hacia la Plaza de La Candelaria
Las Palmas de Gran Canaria: Manifestación a las 11.00h desde San Telmo hacia la Plaza de Santa Ana
Fuerteventura: Concentración a las 12:00h en la Plaza de la Universidad Popular
Lanzarote: Concentración a las 11:30h en la Calle Real. A continuación se realizará un almuerzo solidario entre afiliados/as y simpatizantes
La Gomera: Manifestación a las 11:00h, desde la Plaza de Las Américas en San Sebastián
El Hierro: Concentración y lectura del manifiesto en Malpaso a las 12:00h. A partir de las 13:00h Almuerzo con los afiliados/asy simpatizantes en la Hoya del Pino
La Palma: Concentración a las 11.00 h en la Subdelegación del Gobierno. A continuación Comida de hermandad en San Isidro.
Los sindicatos mayoritarios, de manera unitaria, animan a la participación de las trabajadoras y trabajadores para luchar contra la creciente precariedad y desigualdad laboral, agravadas por los años de crisis económica, por las reformas laborales y por las políticas de austeridad impuestas por los sucesivos gobiernos desde los inicios de la crisis en 2008; precariedad y desigualdad que, pese a la recuperación económica, sigue aumentando.
Intersindical Canaria: 1º de Mayo, Dia Internacional de la Clase trabajadora
En una situación excepcionalmente desfavorable para los trabajadores, este Primero de Mayo, Día Internacional de la clase Trabajadora, debe llevar implícita la voluntad de rearme y movilización. Un impulso hacia el activismo reivindicativo del conjunto de las fuerzas del trabajo como respuesta al asalto que practican la clase capitalista y sus gobiernos a nuestro derechos laborales. Y ello conlleva romper con la actual inercia y desmovilización sindical.
Tras la falsa «crísis», ideada como pretexto para emprender esta agresiva campaña de secuestro de derechos laborales y sociales, ypese a que desde los sectores empresariales y el propio gobierno proclaman que Canarias se encuentraen fase de bonaza económica, ¿qué ha cambiado realmentepara la clase trabajadora canaria?
La situación de postergación laboral y social continúa con miserables salarios, mayor explotación en los centros de trabajo, desempleo y más familias en el umbral de la pobreza como consecuencia del trabajo precario y mal remunerado, cuyo efecto colateral son las bajísimas pensiones que percibimos. Es esta también la demostración del carácter especialmente avaricioso de la patronal canaria que se niega a destinar, siquiera, una pequeña parte de sus beneficios a mejorar la miserable nómina de los empleados. Pero, además, persistiendo en su actitud antisocial al rechazar también la creación de puestos de trabajo, y cuando los crea, son de bajísima calidad. Resulta significativa, además, el alto procentaje de delicuencia empresarial contra los derechos laborales detectada en Canarias por la inspección laboral en los últimos meses.