Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Ha fallecido el escritor canario José Juan Pérez
Cultura

Ha fallecido el escritor canario José Juan Pérez

abril 23, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Ha fallecido el escritor canario José Juan Pérez Pérez, autor de novelas, cuentos y poemarios, natural de la Isla de La Palma.

Doctor en Filosofía y Letras por la ULL, ha sido profesor en la UNED y de Instituto de Enseñanza Secundaria, ha publicado numeroros artículos en la prensa isleña, así como trabajos de investigación literaria. Como escritor ha publicado «Los árboles y otros cuentos» (1996), «Tiempos y Espacios. Sin ira» (poemarios, 2003) y «La bodega» (novela, 2007) Centro de la Cultura Popular Canaria; “Sueño de la mili” (cuento) en Acrobacias, Asociación Beecham (2003), «La muerte de Ratón y otras historias», Baile del Sol (2005), y Extrañas Historias de Café, Ediciones Alternativas (2006). 

José Juan Pérez nació el 10 de enero de 1947 en Los Llanos de Aridane. Vivió hasta los ocho años en Tajuya (El Paso), desde donde volvió a su lugar natal, donde estudiaría el Bachillerato en la única Academia existente en aquellas fechas, hasta los diecisiete años, en que, después de cursar el Preuniversitario en Santa Cruz de La Palma,  se trasladó a Tenerife por razones de estudio primero y de trabajo después.

Se licenció en Filosofía y Letras (especialidad de Románicas) en la Universidad de La Laguna en junio de 1969, y se doctoró en Filosofía y Letras Sección de Filología Hispánica por la misma Universidad en 1988 con una Tesis sobre “Los cuentos de Mario Benedetti”. Ex profesor tutor de la UNED, ejerció antes como profesor en prácticas en el I.E.S. «Eusebio Barreto», de Los Llanos de Aridane, y como profesor Agregado y Catedrático de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Poeta Viana” de Santa Cruz de Tenerife, hasta la fecha de su prejubilación.

A lo largo de su vida ha combinado siempre su vocación docente con la de  colaborador periodístico-literario en LA TARDE, SANSOFÉ (publicaciones ya desaparecidas), DIARIO DE AVISOS, EL DÍA, RADIO POPULAR, LA FÁBRICA, LA OPINIÓN, LA GAVETA y también en la revista digital SIGNOS CULTURALES, unas veces con seudónimos como “2J+2P” o “Angelito Liberal”, y otras con su nombre. También la investigación literaria en diversos trabajos (“Frecuencia de vocabulario en los sonetos de Quevedo”, “Azorín periodista”, “La tortura en tres obras de Mario Benedetti”, “Tres aspectos socio-políticos en la obra de Mario Benedetti”, “A Baudelaire”, “Los entrañables viudos de Mario Benedetti”), “Andamios” (reseña de la obra de M. Benedetti), “El desarraigo del exiliado-emigrante en ‘Como Greenwich’” (comentario del cuento del autor uruguayo). Y la de conferenciante (“Mario Benedetti, el amor y el exilio”, en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, 1986), aparte de prologuista y presentador de algunas obras de diversos escritores. Otras publicaciones han sido Los cuentos de Mario Benedetti,  Universidad de La Laguna – CajaCanarias, 1989; Los cuentos de Mario Benedetti, La Laguna, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 1989.

En el campo de la creación literaria se han publicado Los árboles y otros cuentos (1996), y Tiempos y Espacios. Sin ira (poemarios, 2003) Centro de la Cultura Popular Canaria; “Sueño de la mili” (cuento) en Acrobacias, Asociación Beecham (2003), La muerte de Ratón y otras historias, Baile del Sol (2005), y Extrañas Historias de Café, Ediciones Alternativas (2006).

En la actualidad ha terminado un estudio crítico sobre los cuentos de los cinco primeros libros de Mario Benedetti y ordena y clasifica los poemas inéditos escritos a lo largo de varios años.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticlePodemos pide la renuncia de José Manuel Baltar por anteponer el beneficio privado al público
Next Article NC rechaza la contrapropuesta de Madrid para incluir el agua para el riego agrícola en el nuevo REF

Artículos Relacionados

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025

La Sala San Borondón acoge la presentación del libro José Satué el sindicalista que no aprendió a perder

mayo 22, 2025

A José Luis Escohotado Ibor

mayo 21, 2025

Publicado el libro SOY BABE, UN GIGANTE DEL MAR

abril 19, 2025

Este viernes en la Sala San Borondón, homenaje al escritor Alonso Quesada

marzo 28, 2025

El escritor Antonio Gómez Yebra disertará hoy sobre los poetas andaluces de la Generación del 27

marzo 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.