SB-Noticias.- El sindicato STEC-IC llama al profesorado a movilizarse el próximo jueves “porque esta situación no se puede tolerar”
Este martes se celebró una Mesa Sectorial convocada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Al término de la misma, Emilio Armas, miembro del sindicato STEC-IC, afirma que lamentan que la Consejería se haya limitado a expresar promesas y buenas intenciones.
Recuerda que desde hace bastante tiempo vienen reclamando el cumplimiento de los derechos, tanto desde el punto de vista laboral y profesional, como en la calidad de la enseñanza, pero lamenta que hasta el momento sólo hayan recibido la callada por respuesta.
Armas dijo en Radio San Borondón que siguen usando la maniobra de dilación en referencia a los múltiples problemas que padece la educación en canarias y no se ve una verdadera intención de resolver el problema.
Por otro lado advierte que el profesorado está muy preocupado, sufriendo un stress insostenible y ya no aguanta mas. Y si a esto se suma que el esfuerzo personal que hacen es en balde por la falta de recursos, se convierte en una situacióndemoledora.
Desde el STEC insisten en que ya no vale la excusa de la crisis, que han venido utilizando durante años para recortar la inversión en educación “porque en realidad no les interesa gente preparada sino personas poco formadas que cumplan su rol de obedecer y por eso basta con una educación muy básica”.
El sindicato ha exigido la recuperación de las condiciones laborales anteriores a los recortes, como la bajada de las ratios en todas las etapas y el retorno a las 18 horas lectivas en secundaria.
«Cuando, con el pretexto de la crisis, el gobierno del Partido Popular aprobó el Decreto 14/2012, se produjo un incremento significativo de la ratio alumnado/profesorado en todas las etapas educativas y de la jornada lectiva en todos los cuerpos de secundaria, vulnerándose unilateralmente la normativa educativa hasta entonces en vigor. Esta situación no ha variado a pesar de que teóricamente la crisis ha remitido y las razones que se esgrimieron para justificar todos los recortes ya no existen o, al menos, no en una proporción tal que justifique su mantenimiento», indican.
Si, además, el profesorado debe desarrollar una serie de nuevas tareas que se le han ido encomendado y que, en la mayoría de los casos, carecen de utilidad o ni siquiera son estrictamente competencias docentes, considera el Sindicato que estamos ante un grave atentado contra la calidad educativa y contra la propia salud, física y mental, del profesorado. No en vano, en estos últimos años, han aumentado significativamente las quejas del profesorado que se siente estresado en su trabajo y las consultas sobre el procedimiento de jubilación anticipada.
A la situación descrita «hay que sumar las medidas de coacción empleadas por la Consejería para impedir el uso del derecho a enfermar (descuentos salariales por estar de baja) por lo que, la actual situación, que viene sostenida durante mucho tiempo, está llevando a un considerable e innecesario deterioro, tanto de la calidad educativa como de la salud de los docentes».